La Epifanía a la rusa y bañistas de invierno


Ayer, el 19 de enero la Iglesia Ortodoxa en Rusia ha celebrado la Epifanía. La fiesta está dedicada al bautismo del Jesucristo y en Rusia tiene ciertos rasgos especiales. En vísperas de la fiesta los clérigos bendicen el agua en las iglesias y después de la misa los creyentes la cogen a casa para beberla o para lavarse con ella.  Además en Rusia se ha hecho una tradición de meterse al agua de los ríos y lagos y en ocasiones sólo a una pila grande bautismal colocada en unas plazas al aire libre. Las temperaturas invernales en la mayor parte de Rusia están siempre bajo cero, con mucha frecuencia alcanzando las indicaciones de termómetros sobre -20 o -30 grados centígrados bajo cero.

El baño de este tipo no lleva ninguna obligación para los creyentes, todos lo hacen por su propia voluntad. Se cree que los orígenes de esta tradición son muy antiguos pero de verdad apareció durante el siglo XX, y en las fuentes históricas de antigüedad no hay ningunas referencias a un baño invernal. Opino que la aparición de esta tradición entre los creyentes debe a los baños de invierno que practican los hombres morsas y que se ha puesto de moda desde los mediados del siglo pasado. En todo caso, desde la noche del 18 de enero en todas las ciudades en Rusia están instaladas las pilas bautismales o están cortados los claros en el hielo de los ríos y lagos. Por cierto, esta época del año se caracteriza por existencia de una capa muy gruesa de hielo sobre las superficies de todos los depósitos naturales de agua. Normalmente la gente puede andar por la superficie de un río o lago congelado, y en algunos pueblos hacen las pistas de hielo para el patinaje directamente sobre un río o un lago.

En Moscú hay muchísimos puntos para el baño de la Epifanía. Deseando verlo y mostrarlo a vosotros, yo fui a un punto más cercano de mi casa. Como vivo en un extremo oriental de la ciudad de Moscú, este punto está en un bosque que representa un Parque Nacional de la Naturaleza con un nombre «La Isla de los Alces». El lago local se llama el estanque Babayevsky y exactamente en este lugar está organizado uno de muchos puntos para el baño. En el  margen del lago  colocaron los vestuarios para hombres y para mujeres con el calentamiento de aire.IMG_20160118_211722a

En el lago ya había hecho un claro en el hielo, equipado con las barandillas y las escaleras de madera para bajar al agua y luego subir de ella con facilidad. Además, allí estuvieron de guardia unos socorristas y policías. Después de la misa vespertina al lugar llegó el Padre Alexandr, un párroco de la iglesia local, y  bendijo el agua.

IMG_20160118_212125ab

Y luego los bañistas esperando su turno bajaron, se metieron al agua incluida la cabeza y salieron. Las temperaturas de esa noche estaban alrededor de unos 10 grados centígrados bajo cero, y para nuestra tierra a esas alturas de invierno se consideran más o menos templadas. El suelo no está de hierba, en invierno todos los suelos en la mayor parte de Rusia están cubiertos con una gruesa capa de nieve, y aquí sólo podemos ver una cama de paja colocada encima de la nieve para que la gente desnuda no se hiele los pies.

IMG_20160118_213606a

Los bañistas esperando su turno

Por desgracia, los policías no dejaron acercarse al claro a nadie excepto los bañistas, y por eso sólo tengo un par de fotos y video de muy dudosa calidad. Los baños se continuaban toda la noche del 18 y todo el día del 19 de enero, pero repetir esta hazaña de salir de casa para ir al bosque no he vuelto a hacer.

En el yuotube hay mucho más videos del bañismo invernal, por ejemplo este.

Y lo último que quiero mostraros hoy, es un fragmento de una película hecha en los estudios cinematográficos de Lenfilm. Yury Mamin, el autor de la película, es un director de cine que trabaja con un género de comedía con un ligero toque de la tristeza. Sus obras de cine son muy divertidas aunque a veces nos cuentan sobre los más feos rasgos de nuestra realidad en Rusia (o más antes en la URSS), de la naturaleza humana, y sobre todo la naturaleza de la gente rusa, en la cual se mezcla la barbaridad y la cultura, la negligencia y la firmeza. La película que os presento se llama «La fiesta de Neptuno» y se refiere a las populares fiestas veraniegas que se celebran normalmente en los campamientos de verano. Un motivo central de la fiesta es un baño de todos los participantes, y además tiene lugar una representación teatralizada con Neptuno como protagonista.

La comicidad de esta obra de Mamin es que la Fiesta de Neptuno está determinada para la fecha del 1 de enero, por la negligencia de un director de la Casa de la cultura de una pequeña aldea, perdida en la región de la ciudad de Pskov. En Rusia nadie está capaz de trabajar o revisar el trabajo en este día, después de la Noche Vieja que es una fiesta más popular en Rusia y se celebra durante toda la noche. Pero los jefes del centro avisan a los aldeanos que deben celebrar la fiesta de Neptuno según su plan, el 1 de enero, con la participación de todos los vecinos del lugar, porque los va a visitar un grupo de los suecos, unos miembros del club de los hombres morsas para el intercambio de experiencias. Toda la gente está desanimada, porque afuera hace sobre unos 30 grados bajo cero, pero prepara todo para la fiesta. Y el momento final muestra que la gente de repente toma afición de meterse al agua aunque los suecos ya se han ido.

Anuncio publicitario

1 comentario en “La Epifanía a la rusa y bañistas de invierno

  1. Pingback: Jerusalén cerca de Moscú | vozdemoscu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s