Archivo por meses: febrero 2016

Rusia: la diversidad étnica y cultural


Rusia es un país multicultural, aunque los rusos presentan la mayoría de la población del país. Esta parte de la gente proviene de los tribus eslavos orientales y todavía hay ciertas disputas y dudas sobre su exacta procedencia u origen. No voy a entrar en detalles, pero tengo que mencionar que durante las últimas décadas en Rusia repetidamente surgían organizaciones que no eran más que unos grupos de nacionalistas bajo el lema «Rusia para los rusos» o algo así. Afortunadamente, sus actividades se consideran ilegítimas y antijurídicas.

Sigue leyendo

La ensalada Vinegret


Mientras tenemos un intervalo en las fiestas y todo, y estamos todavía en pleno invierno, además sufriendo la crisis y las antisancciones de nuestro gobierno en Rusia, ahora es mano preparar esta ensalada típica de la cocina rusa, que nos aporta ciertas cantidades de vitaminas y minerales y tiene un aspecto muy bonito y vivo de colores. Y sobre todo, sus ingredientes son las únicas verduras y hortalizas que podemos encontrar siempre en todas las tiendas o mercados durante todo el año. Está algo parecida a la ensaladilla rusa, pero tiene muchas diferencias, siendo una ensalada vegetariana. Es curioso, pero contrariamente a su nombre no lleva ningún vinagre ni salsa vinagreta, como lo veis a continuación.

Sigue leyendo

Día de los Defensores de la Patria


El 23 de febrero en Rusia celebran una fiesta oficial conocida como el Día de los Defensores de la Patria. La historia de la fiesta se remonta al año 1918 (en plena Guerra Civil Rusa) cuándo fue firmado un decreto de las autoridades soviéticas sobre la fundación del Ejército Rojo, como se llamaban entonces las Fuerzas Armadas primero de los «rojos» y luego de la recién nacida URSS. Años después, con un cambio de nombre de las Fuerzas Armadas, cambió de nombre y la fiesta. En el 1949 se ha convertido en el Día del Ejército Soviético y de la Marina. Y desde del 1991 lleva su nombre actual. Ciertos recursos como la Wikipedia consideran esta fiesta como el Día del Padre en Rusia, pero no es así. Por desgracia, en Rusia todavía no hay ni un día dedicado a un padre.

Sigue leyendo

Notas breves sobre la educación escolar en Rusia. Parte 2..


Como he contado en el artículo anterior, el año escolar en Rusia empieza el 1 de septiembre. Los niños van al cole con ramos de flores y vestidos en uniforme de gala. En los tiempos soviéticos todos los niños y niñas todos los días llevaban el uniforme escolar. En el período entre 1968 y hasta finales de los 80 el uniforme de alumnos era así: las niñas llevaban vestidos de color marrón con un cuello y unos puños blancos (que tenían que siempre coser y descoser para lavarlos) y con un delantal negro, y para los días de gala un delantal blanco y lazo blanco en el pelo, y los niños llevaban pantalones, camisas y chaquetas de uniforme, y para las fiestas una camisa blanca.

Sigue leyendo

Notas breves sobre la educación escolar en Rusia. Parte 1.


Hoy en día es una costumbre de criticar la enseñanza pública, y creo que lo hacen todos los intelectuales de todos los países del mundo. Sin embargo, me gusta mucho lo que observo en la enseñanza pública en España. Rusia es muy diferente, y en este caso también. No pretendo abarcar todos los aspectos del tema en un breve artículo, sino intento mirarlo a la ligera.

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte 2: salazones y encurtidos


El invierno en Rusia es muy largo, monótono y frío, y por eso nuestros antepasados se habían preocupado por inventar los distintos modos de la conservación de los alimentos hasta el siguiente verano, y sobre todo los alimentos vegetales. Desde la antigüedad los finales de verano y los principios de otoño siempre llevaban aparejada la temporada de acopios y conservaciones para hacer reservas para el consumo invernal.

Sigue leyendo

Día de San Valentín


¡Feliz Día de San Valentín!

En Rusia es una fiesta muy nueva, empezaron a celebrarla sólo a principios de los 90 del siglo pasado. Es interesante que la Iglesia Católica no celebra el día de este santo, y el 14 de febrero recuerda a los santos hermanos Cirilo y Metodio, los ilustradores de los pueblos eslavos y propagadores del cristianismo entre los habitantes de Europa Oriental a finales del siglo IX. La iglesia Ortodoxa celebra la fiesta a memoria a San Valentín, un presbítero romano, el 19 de julio.

Sigue leyendo

La nueva etapa del movimiento olímpico escolar en Rusia


Este año, con su cuadrigentésimo aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el programa de los Juegos Olímpicos Escolares de toda Rusia por fin ha enriquecido con tres asignaturas nuevas, es decir con las tres lenguas extranjeras, en el conocimiento de las cuales van a competir los alumnos de los centros educativos dónde se estudian estas lenguas: la italiana, la china y, que está muy importante para mí, la española.

Sigue leyendo

Las imágenes del Carnaval infantil/Детский городской карнавал


Завершает серию карнавальных торжеств в Сарагосе Детский карнавал, который организовывает мэрия города в воскресенье утром. Рассказывать тут особо не о чем, зато хотелось бы просто показать множество красочных гигантских фигур, которые – и каждый год разные – проходят в забавном шествии перед ребятами, пришедшими на городскую площадь.

Sigue leyendo

Los Carnavales en Rusia


En Rusia también existe una tradición de los carnavales aunque se llama de otro modo y presenta muchas diferencias de lo que pasa en España. Sobre todo, las fechas cuando se celebra esta fiesta. Y en este caso no se explica sólo con la diferencia entre los calendarios gregoriano y juliano (que utiliza la Iglesia Ortodoxa Rusa), sino con los cálculos muy complicados de la fecha de la Pascua.

Sigue leyendo

Большое карнавальное шествие в Сарагосе


Ete artículo cuenta del gran desfile del Carnaval en Zaragoza.

Испанцы обожают переодеваться. И немало поводов для этого дают многочисленные праздники, которые отмечают в Испании в течение всего года. Но Карнавал – особенный праздник, ведь он дает безумный простор для фантазии, которой не устаешь поражаться. Выбор образов для карнавального шествия, дизайн костюмов, материалы, из которых они созданы, и наконец, само представление – ведь во время карнавального шествия группы часто разыгрывают мини-спектакли с музыкой, танцами, действием.

Sigue leyendo

Школьный карнавал/El Carnaval en cole


Sigo describiendo para los lectores rusos las tradiciones de Carnaval en Zaragoza.

Празднование Карнавала в Испании продолжается. Сегодня, в пятницу, школьники наденут карнавальные костюмы и покажут публике (учителям, родителям и прочим многочисленным родственникам) заранее отрепетированные выступления. Обычно школа заблаговременно назначает тему праздника, и затем родители и дети вместе придумывают костюм и воплощают задуманное. Иногда для этого приходится съездить в специальный карнавальный магазин. Там можно купить не только готовые костюмы, но и самые разные ткани и материалы, чтобы сделать костюм самостоятельно. Для моей семьи это был совершенно новый опыт.

Sigue leyendo

Жирный четверг/Jueves lardero, longañiza en el puchero


Сегодня во многих странах (прежде всего в странах католического мира) начинается череда праздников, посвященных Карнавалу. А это целых несколько дней веселья, ярких красок и радости. В Испании официальных выходных для Карнавала не предусмотрено, однако это совершенно не мешает отметить все четыре дня, с четверга по воскресенье, с размахом, да так что каждый из этих дней насыщен до предела. Этот праздник в каком-то смысле сродни русской Масленице: та же идея развлечься перед наступлением Великого поста и одна из первых попыток попрощаться с зимой.  Sigue leyendo

День сурка на испанский манер, или el Día de la Virgen de la Candelaria


Es un artículo para los lectores rusohablantes, cuenta de las fiestas y tradiciones de 2 y 3 de febrero en España.

День 2 февраля в России известен как американский День сурка, особенно после появления великолепного фильма с таким же названием и прекрасным актерским дуэтом Билла Мюррея и Энди Макдауэлл. Однако традиции, похожие на День сурка, есть и в Испании, что отразилось во многих народных пословицах и поговорках.

Sigue leyendo

El Día de la Marmota. Y algunos otros animales


El 2 de febrero intrigaba a la gente europea desde la antigüedad. Y no es nada de extraño: esta fecha señala exactamente la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Ahora es mano de asomarse al porvenir para hacer un intento de pronosticar el futuro próximo: ¿cuándo ya termina este invierno importunado? Parece que esta pregunta preocupa no sólo a mí, ya que en Antigua Roma se celebraba llamado el Día del Erizo. El 2 de febrero los romanos despertaban a unos erizos que se encontraban en un estado de la hibernación, y observaban el comportamiento de estos animales. Si el día estaba nublado, los animales salían de sus madrigueras y se significaba que el invierno se acaba pronto. En caso contrario, viendo su sombra, estos mamíferos se asustaban y escondían en su refugio siguiendo hibernar, y el invierno debería prorrogarse unos seis semanas más. Luego la tradición se ha difundido por toda Europa Occidental (los tejones cambiaron a los erizos en este papel), siendo olvidada con el paso del tiempo y luego resucitada en los Estados Unidos por emigrantes holandeses. Como el continente Americano carecía de ambos animales, la marmota es la quien ha sustituido a sus antecesores. Sigue leyendo