El Día de la Marmota. Y algunos otros animales


El 2 de febrero intrigaba a la gente europea desde la antigüedad. Y no es nada de extraño: esta fecha señala exactamente la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Ahora es mano de asomarse al porvenir para hacer un intento de pronosticar el futuro próximo: ¿cuándo ya termina este invierno importunado? Parece que esta pregunta preocupa no sólo a mí, ya que en Antigua Roma se celebraba llamado el Día del Erizo. El 2 de febrero los romanos despertaban a unos erizos que se encontraban en un estado de la hibernación, y observaban el comportamiento de estos animales. Si el día estaba nublado, los animales salían de sus madrigueras y se significaba que el invierno se acaba pronto. En caso contrario, viendo su sombra, estos mamíferos se asustaban y escondían en su refugio siguiendo hibernar, y el invierno debería prorrogarse unos seis semanas más. Luego la tradición se ha difundido por toda Europa Occidental (los tejones cambiaron a los erizos en este papel), siendo olvidada con el paso del tiempo y luego resucitada en los Estados Unidos por emigrantes holandeses. Como el continente Americano carecía de ambos animales, la marmota es la quien ha sustituido a sus antecesores.

En Rusia todas las marmotas en febrero están hibernando, incluso los  que viven en los parques zoológicos. Pero en Moscú no necesitamos de los servicios de animales para predecir nuestro futuro meteorológico de los próximos meses: basta asomarse por la ventana.

IMG_20160202_172118a Pero hablando con las palabras de un protagonista de la famosa película estadounidense, «El Día de la Marmota» («Atrapado en el tiempo»): «Chejov consideraba el invierno como una temporada sombría, oscura y desesperada. Pero nosotros sabemos que invierno es sólo una etapa de la vida humana».

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s