
Archivo por meses: marzo 2016


Страстная неделя в Испании. La Semana Santa en España
Всю Страстную неделю во всех городах и поселках Испании проходят религиозные процессии, посвященные Христовым страстям. И в каждом городе и поселке эти шествия сильно отличаются по форме и идее, поэтому в любом городе это интересно, а многие из таких процессий официально признаны «Предметом туристского интереса», причем некоторые даже Всемирным наследием человечества.
Encuesta sobre el idioma de las entradas del blog
Hola a tod@s,
Ahora vengo con una encuesta pequeña, porque estoy algo liada con mi blog que estaba pensado como un blog bilingüe. Me gusta mostrar España, sus ciudades y tradiciones, las fiestas y el arte, etc. Y lo hago en ruso para los lectores rusohablantes, porque en cuanto a vosotros, ya sabéis todo de su país mucho mejor que yo. Por el otro lado, quiero escribir en español para no olvidarlo y además simplemente eso es lo que me gusta mucho. Y por eso cuento algunas cosas de Rusia y intento mostraros algo de su cultura, de las ciudades y las tradiciones, de la gastronomía. Pero desgraciadamente todavía no puedo arreglar mi blog de tal manera que se separe el contenido de los dos idiomas, y todo va consecutivamente, mostrándose en la página de inicio. Y ahora tengo dos soluciones: dejar todo cómo está (incluyendo las entradas en ruso, es decir que sea una mezcla de entradas en español y en ruso) o dejar todos mis intentos y para las entradas en ruso sobre las cosas de España crear un nuevo blog. Ya hace tiempo no publico nada en ruso, pero mis amigos españoles me dicen que querían ver mis entradas sobre España en ruso, porque les interesa la vista algo diferente y les gusta que hago unos artículos de la cultura de su país para los lectores en ruso. Entonces os ruego responder a esta encuesta para que pudiere decidir cómo debe estar este sitio. Y además, si tengáis unos consejos sobre mi problema de arreglar el blog para dos idiomas, hacedlo en los comentarios, por favor. Gracias de antemano.
La pregunta es: ¿Os molestan las entradas en el otro idioma, es decir la mezcla de entradas, un día en español, otro día en ruso, etc? ¿Tengo que hacer las entradas sólo en español?
El Maslenitsa en Moscú
Hoy finaliza el Maslenitsa, una semana de Carnavales en Rusia. Y para mostraros algo de esta fiesta, he ido a un parque en el centro de Moscú. De verdad, en Moscú habían unos puntos donde tenían lugar celebraciones festivos, y hay unos donde la fiesta era más impresionante, pintoresca y viva, pero estos parques y museos están muy retirados del centro de la ciudad y en nuestra capital todavía hace demasiado frío para pasar muchas horas en la calle. En todo caso lo que he visto muestra muy bien la diferencia entre las fiestas en España y en Rusia.
Sigue leyendo

Ensalada «Mimosa», un plato de fiestas de primavera
Hola a tod@s, hoy os traigo una receta de la ensalada de fiesta, que está muy popular en Rusia, y sobre todo en las fiestas de primavera. Como todo el plato tiene su propia historia, os voy a contarla.

El Día Internacional de la Mujer
Aprovecho esta ocasión para felicitar a todas mis lectoras. Sin duda ya sabéis la historia de esta fiesta, que ha nacido durante la época de la lucha de las mujeres por sus derechos y por la igualdad con los hombres, y como vemos, la lucha se resultó exitosa.

Maslenitsa, el Carnaval a la rusa
El Maslenitsa es una festividad folclórica y en cierto grado religiosa que se celebra durante una semana a finales de invierno o a principios de primavera (según el calendario) en Rusia y en algunos otros países eslavos desde los tiempos del paganismo y hasta la actualidad. En la antigüedad su celebración estaba sincronizada con el equinoccio de primavera y siempre tenía lugar en la segunda mitad de marzo. Así nuestros antepasados celebraban la despedida del invierno y el comienzo de las labores agrícolas de primavera.
Qué comemos en Rusia. Parte 3: cereales y granos
Cereales son unos productos básicos de la cocina rusa. Y no sólo usan para preparar pan o empanadas, sino con ellos hacen platos parecidos a las gachas, es decir los cereales cocidos con el agua o con la leche. Este plato se llama la «kasha» en ruso. Un refrán antiguo dice literalmente: «El shchi y la kasha son nuestros alimentos», pero literariamente lo he modificado algo así: «Los shchis y cereales, nuestras fuentes vitales». Posiblemente no conocéis todos los tipos de grano que utilizamos en nuestra cocina, y por eso os propongo una adivinanza visual, y la solución encontraréis a continuación. ¿Sabéis qué está en la imagen de arriba?