Hola a tod@s, hoy os traigo una receta de la ensalada de fiesta, que está muy popular en Rusia, y sobre todo en las fiestas de primavera. Como todo el plato tiene su propia historia, os voy a contarla.
La ensalada Mimosa parece a las flores amarillas de la acacia dealbata, que erróneamente llaman la mimosa como en Rusia, tanto en España. Estas flores son muy especiales para los rusos, porque casi cada mujer rusa recibía un ramito de la mimosa de regalo para el 8 de marzo, es decir el Día Internacional de la Mujer, que celebraba en la URSS y en Rusia durante buena parte del siglo XX y hasta ahora. Hoy en día podemos comprar y regalar todo tipo de flores en ramos durante todo el año: las rosas o tulipanes, los claveles o narcisos, todo que deseas y que te permite tu bolsillo. Pero en la época soviética los ramos de mimosa eran las únicas flores que estaba posible comprar en los primeros días de la primavera, debido a su abundante presencia en la región de la Riviera Caucásica, el territorio meridional de nuestro país.

Un ramo de mimosa, la imagen de Wikipedia
La otra razón de aparición de esta ensalada sobre nuestra mesa era la deficiencia total de alimentos en la época soviética. Resultaba muy difícil encontrar en la venta libre las carnes y embutidos, buen pescado u otros alimentos, sobre todo para la mesa de fiesta. Aún la mayonesa se consideraba un producto de lujo, y cuando la conseguíamos encontrar y comprar, la guardábamos para las fiestas. Sin embargo, se venden huevos y conservas (si no eran de lujo, como de cangrejo o caviar). Y así nació esta ensalada de los tiempos soviéticos. No puedo considerar que sea un plato de la comida sana. Contiene bastante calorías y colesterol, y la única verdura que está presente en ella es la cebolla. Pero tiene un aspecto bonito y un sabor agradable, es muy fácil de preparar y por lo menos merece ser probada, aunque únicamente.
Si os atrevéis a cocinarla, necesitéis:
6 huevos duros, pelados
1 lata de pescado natural (en su jugo, pero puede ser en aceite también si escurrirlo)
1 cebolla mediana o grande
Un poquito de mantequilla, congelada durante 15-30 minutos
Un trocito de queso
Mayonesa
Primero separamos las claras y yemas de huevos duros. Las claras rallamos con un rallador fino y ponemos en un plato como la primera capa de la ensalada.
Por encima la cubrimos con una redecilla de mayonesa. Es Rusia la mayonesa se vende un sobres, y es muy cómodo poner la cantidad deseable que pasa a través de un agujero. Pero si no tenéis la mayonesa en sobre, podéis utilizar una manga de cocina o simplemente una bolsita de plástico haciendo un agujero en una esquina de la bolsa.
Luego abrimos una lata de pescado y machacamos un poco su contenido con un tenedor o cuchillo. Yo tenía un salmón rosado, es una especie salvaje que hay en los ríos de Siberia; pero vale todo tipo de pescado en lata, lo mejor si sea atún, caballa y todo tipo de pescado azul. Luego lo ponemos por encima de las claras.
La otra redecilla de mayonesa.
Ahora ponemos una capa de la cebolla finamente picada a daditos. Si os parece demasiado picante, podéis escaldarla con agua hervida o más bien marinarla en vinagre durante un cuarto de hora.
Luego rallamos un trocito de mantequilla congelada (la congelamos para aligerar un proceso de ralladura). Este paso podéis omitir por razones dietéticas, pero de verdad la cantidad necesaria de este producto es minúscula, aunque le da a la ensalada una suavidad especial.
Por encima ponemos una capa de queso rallado, para este plato vale el queso más barato y ordinario, como el gouda, por ejemplo. Pero podéis utilizar cualquier tipo de queso según vuestro gusto.
Ahora hay que presionar todo ligeramente (por ejemplo con la mano humedecida con agua, o con un cuchillo, o con cuchara) para quitar el aire excesivo del interior de la ensalada. Luego untamos toda la superficie con la mayonesa.
Y ponemos la última capa que consiste de yemas de huevo duro ralladas con un rallador fino. Las yemas rallamos justamente por encima de la ensalada procurándose que toda la superficie sea cubierta uniformemente. Nuestra ensalada ya está lista.
Podemos decorarla con unas hojas de hierbas aromáticas (el hinojo sea mejor, además sus hojas son parecidas a las de la mimosa). Y la dejamos reposar un par de horas en el frigorífico.
Pingback: A qué huele la Noche Vieja en Rusia | vozdemoscu
Que rivo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es muy rico, pero además es muy abundante y llena mucho. 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: A qué huele la Nochevieja en Rusia | vozdemoscu