Ayer por la noche en el Teatro Real de Madrid con la participación de las estrellas del ballet ruso tuvo lugar la inauguración del Año Dual del Turismo España – Rusia. Este año va a durar hasta estas fechas del 2017 y su objetivo es aumentar los flujos turísticos entre nuestros países.
En cuanto a los turistas rusos en España, ya veis que hay muchos por toda la parte de España, y la mayoría de la gente está atraída por las playas excelentes del país, aunque hay quienes viajan para conocer la cultura y arte, las ciudades y pueblos. Para mí España no es un país sólo vacacional, pese a que me gusta mucho el sol y el mar, sobre todo porque no los tenemos en la mayoría del territorio del país. Pero más de todo me gusta viajar por España conociendo su cultura y tradiciones, las fiestas y el aspecto de sus ciudades, pueblos y paisajes naturales. Creo que es el mejor país para viajar, porque aquí hay todo lo que quería ver cualquier viajero.
En cuanto a Rusia, aquí tenemos también ciertas cosas interesantes. Pero no puedo aconsejaros viajar a Rusia en un periodo entre noviembre y abril, y no sólo por su famoso clima fría y desagradable. El caso es que tenemos muy pocos días soleados, muchas lluvias y nevadas que producen la suciedad de los suelos en la calle e impiden disfrutar la belleza arquitectónica de las ciudades. Aunque hay muchos museos y teatros de fama mundial, entre los demás espacios cerrados donde se puede conocer la cultura del país y disfrutarla.
Normalmente la mayoría de los turistas extranjeras visita las ciudades más grandes de Rusia como Moscú y San Petersburgo, y eso sin duda vale la pena.
Pero también existen muchas ciudades que merecen la visita. Por ejemplo, en la región central de Rusia hay un conjunto de las ciudades pequeñas que forman el llamado Anillo de Oro de Rusia y guardan muchos monumentos de gran valor histórica y artística. Una de ellas, la ciudad de Kostroma con su casco histórico y el Monasterio Ipátiev, está situada a orillas del río Volga.
En el noroeste del país hay un par de grandes lagos. Uno de ellos, el Lago Onega, más parece al mar y en su ribera está situada la ciudad Petrozavodsk, la capital de la República Karelia.

La ribera del Lago Onega en Petrozavodsk. La escultura del primer plano se llama «Los pescadores» y su autor es Rafael Consuegra.
Desde el puerto de Petrozavodsk los barcos van a la isla Kizhi con un museo al aire libre con el mismo nombre. Es verdaderamente fantástico.
También hay varias ciudades interesantes en Siberia, la parte asiática del país, como Irkutsk, Tobolsk o Novosibirsk. No mucho, pero Siberia posee la grandísima riqueza natural, el lago Baikal, los parques de la Naturaleza con su belleza casi intacta, los volcanes y geiseres de la península Kamchatka y mucho más.

Irkutsk. Foto de Alexandr Zykov.
El llamado turismo rural en Rusia no vale ninguna pena por la ausencia de algo curioso en las aldeas rusas, aunque si os interesa la etnografía o la vida casera de los aldeanos, sí, podéis visitar unos rincones más alejados del país, pero mejor conocerlo todo eso en los numerosos museos etnográficos que existen por todo el territorio del país.
Pero en Rusia está bastante popular el otro tipo del turismo, el turismo natural, cuando la gente viaja por senderos con la mochila en sus espaldas, y pasa las noches en la tienda, y prepara la comida en la hoguera, y todo eso con un objetivo deportivo (pasar cierto tipo de la ruta), o de conocimiento (ver la naturaleza y los lugares remotos), o sólo para descansar en unión con la naturaleza, a gran distancia de las ciudades con sus ruidos y olores. Las marchas pueden hacerse a pie, a bicis, a canoa u otro tipo de barca, por un bosque o por el río, por la montaña o por donde sea, y hay quienes hacen la marcha en invierno por los paisajes de Ártica (y mi marido entre ellos). Este tipo del turismo tenía su gran desarrollo en la época soviética, porque presentaba una manera muy económica e interesante para pasar las vacaciones. Los bosques en Rusia es un mundo entero y muy especial y los ríos son caudalosos. Mi familia y yo también a veces cogemos las mochilas y hacemos una marcha por un río de aguas bravas.
El único problema es que Rusia no es un miemro de la UE, de la zona Shengen y entre nuestros países no hay ningún tratado que permitía viajar sin visado. Quería esperar que el Año Dual del Turismo mejore esta situación.
Pingback: Un mundo nacido entre las páginas | vozdemoscu