El 9 de mayo en Rusia celebran el Día de la Victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que en Rusia y en la URSS recibió el nombre de la Gran Guerra Patriótica. El 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea la Alemania nazi firmó la rendición incondicional. Sin embargo, en Moscú por la diferencia horaria ya había empezado el día siguiente, y esta es la razón porqué en Rusia la fecha de la fiesta es el 9 de mayo.
No voy a contar mucho. Este día en mi país, a mí juicio, es la más nacional y popular fiesta de todas las celebraciones del año. Se explica por un hecho que las pérdidas humanas durante la guerra resultaron tan enormes que casi cada una de las familias en Rusia y en la URSS tiene algunos de sus miembros fallecidos en la guerra. Y además toda la gente como soldados tanto sus familias sufrían mucho durante todos los cuatro años de la guerra. No sólo hombres lucharon contra los enemigos sino en muchos casos las mujeres que eran francotiradoras, pilotas de aviones, radistas, servidoras de unas piezas antiaéreas, sanitarias y enfermeras, etc. Habían niños que engañosamente iban al frente en sus 16 años o aun menos. Y eran más pequeños que estaban encontrados en campo de batalla y adoptados por todo el regimiento, se llamaban hijos de regimiento. Toda la gente en la retaguardia trabajaba muy duro en fábricas para abastecer el frente de todo lo necesario.
Y hasta ahora es una fiesta «con lágrimas en los ojos», como se dice en una canción que siempre suena en este día. Muchas personas para este día llevan la Cinta de San Jorge de colores correspondientes a la de la orden del mismo nombre. Es un símbolo de la memoria de los caídos.

Foto User:Kalan
El 9 de mayo empieza por la mañana con un desfile militar por la Plaza Roja. También desfilan los veteranos de la guerra, y los últimos años se organiza una marcha de la gente civil que se llama el «Regimiento inmortal». En esta marcha puede participar toda la persona (incluso los niños) que tiene un miembro fallecido durante la guerra o también que luchaba y ha vuelto vivo. Los participantes van con los retrasos de sus familiares. Los años pasados este día también era un día de encuentro de ex compañeros de batallas. En Moscú durante todo el día la gente va al centro de la ciudad donde está situado un monumento que se llama la Tumba del Soldado Desconocido para colocar en ella flores y coronas. Además existe una tradición de regalar flores a todas las personas mayores (sobre todo las que llevan algunas órdenes y medallas, es decir los veteranos o sus hijos) y agradecerles por nos dieron la paz y la vida a costa de la suya. El día se termina con fuegos artificiales, muy grandes y numerosos en este caso.

Foto Kremlin.ru
El mundo está en deuda, sin duda, por el enorme sacrificio que los habitantes de tu querida tierra asumieron para derrotar al fascismo. Salud(os).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Paco, por tu opinión! (Espero que no me equivoco con tu nombre si es el tuyo que lo usas para firmar tus obras de tu blog). Tienes mucha razón, este gran sacrificio afectó a casi cada una familia. Horribles tiempos. Un precio muy alto aunque necesario para derrotar al fascismo. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te equivocas, ese es mi nombre. Salud(os), nuevamente, y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo de vuelta, Paco. 🙂
Me gustaMe gusta