Archivo por meses: noviembre 2016

Un baile con lágrimas ocultas tras sonrisas


Hay un programa en la televisión rusa que se llama «La edad de hielo». Pese a su nombre no nos cuenta de los períodos glaciales ni nos muestra dibujos con ardilla prehistórica acosando su bellota. Posiblemente recordéis un programa de La 1 y luego del Telecinco «¡Mira quién baila!». Pues la versión rusa es algo parecido y a la vez auténtico, porque los participantes bailan no sobre el suelo, sino sobre hielo.

holocausto-19

La foto desde este sitio.

Sigue leyendo

Lista definitiva de blogs nominados a los L&P Awards 2016


Encontrando el nombre de mi blog entre los nominados estoy muy muy sorprendida, y además me siento muy orgullosa y agradecida aunque ni siquiera sé a quien podría yo expresar todas las gracias. En todo caso, gracias a todas y todos quien estáis aquí a mi lado, dándome apoyo y ayuda, participando en la vida humilde de mi blog que apenas existe más que unos 10 meses. Sois muy importantes para mi – todas y todos, estoy aprendiendo gracias a vosotros, y si últimamente publico las entradas más raramente que antes, es porque sigo aprendiendo y leo siempre todos vuestros blogs. Intentaré organizar el proceso para tener el tiempo para las dos cosas a la vez, leer y escribir. Entonces… gracias, mil gracias a todos por estar aquí y a los que me habían nombrado.

Reblogueado de Letras y poesía oficial

Letras & Poesía como organizador de los L&P Awards, informa que ya se definió la lista definitiva de nominados. Las votaciones serán del 2 al 16 de diciembre a través de premioslyp.wordpres…

Origen: Lista definitiva de blogs nominados a los L&P Awards 2016

Ver lista definitiva de nominados

La médica rusa en la selva


Apuntándome  al proyecto solidario del cual se trata en la entrada anterior de este blog, recordé a una chica rusa que por su aspiración de ayudar a los demás se ha ido demasiado lejos (en todos los sentidos). Ahora quiero contaros su historia, porque ésta merece de ser conocida por todo el mundo como un ejemplo extraordinario de cómo cada una persona puede mejorar el mundo (por lo menos, su pequeña parte) con sus propios esfuerzos.

victoria

Victoria con niños en Guatemala. Foto de la portada de su blog.

Sigue leyendo

Textos solidarios


Nuevo o diez meses ya hago este blog, que estaba pensado como una serie de publicaciones sobre ciertas realidades de mi país que podrían ser interesantes para muchas personas de otros países. Y ahora veo con claridad que no tanto yo llevo el blog como el blog me lleva a mí, indicándome las direcciones, rumbos y cursos para seguirlos. Todo eso pasa, sobre todo, gracias a vosotros, porque no sólo sois mis seguidores y lectores sino también sois mis profesores y preceptores. La entrada actual está dedicada a un proyecto pensado y llevado por Israel, en su blog El Destrio desde el cual me llegó la invitación para participar en Textos Solidarios, un  proyecto del que os dejo la información a continuación:

Sigue leyendo

La fiesta que dejó de serla


«El día del 7 de noviembre, el día rojo del calendario», este versecillo infantil acompañaba a nosotros, a los que ha crecido durante la época soviética, durante muchas generaciones. Era una fiesta oficial más importante en la URSS. En la noche del 7 al 8 de noviembre (según el calendario gregoriano) tuvo lugar la Revolución de Octubre (porque según el calendario juliano vigente en el Imperio ruso y mantenido hasta 1918, todo sucedió en la noche del 24 al 25 de octubre), también conocida como Gran Revolución Socialista de Octubre. Tal noche tras un disparo de los cañones del crucero Aurora que así dio un señal para el asalto del Palacio de Invierno en Petrograd (así entonces se llamaba San Petersburgo), un grupo de obreros, soldados y marinos, todos armados, tomaron el Palacio de Invierno que fue un sede del Gobierno Provisional, al cual lo destronaron y establecieron el Poder Soviético que reinó durante los 73 años posteriores.

 

cruiseraurora061609

El crucero Aurora. Foto de Wilson44691

Sigue leyendo