Lenin, un buque y un hombre(*)


El 5 de diciembre de 1957 estuvo botado el rompehielos Lenin, el primer buque de superficie dotado con dos reactores nucleares para obtener la energía necesaria para navegar a través de hielos que cubren las superficies de los mares de Ártica y Antártica y cuya grosor puede alcanzar de 2 a 3 metros.

El rompehielos Lenin fue construido con el objetivo principal de navegar por la Ruta marítima del Norte, también conocida como Paso del Noroeste, que une el océano Atlántico con el océano Pacífico a lo largo de costas norteñas de Rusia en aguas del océano Glacial Ártico y cuya longitud es más de dos veces más corta que la ruta a través del Canal de Suez. La mayor parte de la Ruta está libre de hielo durante tan sólo dos meses al año.

Desde entonces la exploración y la utilización de la ruta va más continua y rápidamente, y la flota de rompehielos nucleares se ha convertido en una «marca rusa», en uno más «brand» soviético, a la par con los programas espaciales. Verdaderamente, en la URSS nunca han sabido hacer las cosas de calidad para la gente, sino que la construcción de las naves, espaciales o nucleares, es decir lo que pudiera sorprender a todo el mundo y traer la fama al estado soviético, fue en la altura debida.  A los primeros exploradores de la Ruta marítima del Norte recibieron de sus expediciones así como a los astronautas regresados desde la órbita: con honores y júbilos. En la actualidad ya se emprenden como vuelos turísticos al espacio, tanto viajes marítimos en rompehielos hacia el Polo Norte, y el coste de la última opción tan sólo dos veces menos que de la primera, aunque en ambos casos se trata de decenas millones dólares de EEUU. Sin embargo, hay un modo más económico subir al bordo de un buque rompehielos nuclear. Se trata de Lenin, del cual empecé la entrada actual. Después de los 30 años de su explotación, fue dado de baja en 1989 y desde entonces está puesto al anclaje perpetuo en Múrmansk, una ciudad portera de aguas incongelables del norte ruso, desde la cual se empieza la Ruta Marítima del Norte. En 2005 está transformado en un museo.

istoricheskiy_muzey_ledokol_lenin_2

Foto de la página oficial del turismo de la región de Múrmansk.

istoricheskiy_muzey_ledokol_lenin_4

Foto de la página web oficial del turismo de la región de Múrmansk.

Pero el porqué la escribo esta entrada, es la otra cosa. Cuando pienso de los primeros explotadores del Norte Ártico siento un gran respeto a estos hombres, capaces soportar las condiciones sobrehumanas para la ciencia y para el conocimiento. Muchos explotadores encontraron su muerte en las nieves y los hielos de Ártica y Antártica, y sus nombres llevan mares y golfos. Sus hazañas siguen viviendo no sólo en nuestra memoria, sino entre las páginas de libros y en las cintas cinematográficas. Una de ellas, que se llama «El Rompehielos», se estrenó en Rusia el pasado 20 de octubre y alcanzó la parte superior de la taquilla. La película está rodado en el género del cine catástrofe y está basada en sucesos reales. Se trata del rompehielos «Mijaíl Sómov» que se  había sido encontrado en un atasco entre los hielos antárticos y pasó los 133 días en la deriva forzosa en 1985. El rodaje se desarrolló también en las condiciones rigurosas en Múrmansk, San Peterburgo y en el Macizo de Jibiny de la península de Kola. Lo más interesante es que el papel del protagonista – del rompehielos – interpretó el mismo «Lenin» del cual empecé la entrada. Así ciertos buques siguen con su propia vuda aun después de su dimisión.

 

(*) Así hago una pequeña referencia a Vladímir Mayakovski y su poema «Al camarada Nette, un hombre y barco de vapor».

 

2 comentarios en “Lenin, un buque y un hombre(*)

  1. Pingback: “Luchar, buscar, encontrar y no rendirse” | vozdemoscu

  2. Pingback: El musical fusilado | vozdemoscu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s