Hace 15 años en Moscú estuvo realizado un musical que debería ser un evento de gran escala en el mundo teatral de Rusia para muchos años. Las decoraciones movibles, complejas y extraordinarias, la interpretación excelente de actores, la música y el libreto basado, por demás, en la literatura rusa nacional (a diferencia de los musicales de la fama mundial introducidos del Occidente), el auditorio espacioso en un edificio especialmente reconstruido para un solo espectáculo, – todo eso funcionó a favor de gran éxito de la obra. Y lo era así, pero… sólo durante un año.

La imagen de la tapa del CD de la obra, de la Wikipedia.
En la Rusia soviética el género de musical se consideró un arte de burguesía y por lo tanto no existía en el territorio de la URSS. Ciertas obras de teatro y cine contenían grandes cantidades de la música y canciones pero nunca han llamado así. La gente más competente y afortunada tenía versiones de famosos musicales como «Cats» u otros, grabados y traídos de contrabando de la Europa Occidental o de Estados Unidos. Sólo después de la perestroika de los ochenta los musicales poco a poco empezaron llegar a mi país. A finales de los noventa un dúo de cantautores rusos Alexsei Ivaschenko y Georgiy Vasíliev iniciaron su trabajo creando un musical puramente nacional aunque cono todo el lujo de representaciones teatrales de Broadway. Como la base de la obra eligieron la novela de Veniamín Kaverin «Dos capitanes» y la llamaron Nord-Ost. Fueron ellos quienes compusieron la música y crearon la letra de todos los episodios del espectáculo. La obra se estrenó el 19 de octubre de 2001 en el teatro Dubrovka de Moscú, reconstruida especialmente para el musical. El escenario tuvo capacidad para las decoraciones extraordinarias: sobre él instantáneamente se alzaron los témpanos de hielo amontonado, apareció la proa de la goleta Santa María, a bordo de la cual salió la expedición perdida de los exploradores de la Ruta Marítima del Norte, y en uno de los actos finales directamente al escenario aterrizó un auténtico avión de bombardeo de la época de la Segunda Guerra Mundial.
Pese a que en la novela de Kaverin se trata de los hechos heroicos, hay mucha vida en su narración gracias a los personajes bien escritos y un ambiente de aventuras y del romanticismo que atrae la atención del lector así como del espectador (además hay varias películas basadas en el libro). Afortunadamente, vuestra servidora tuvo suerte de verla esta obra en el inicio de su gloria, y me gustó muchísimo. Lo que pasó sólo un año después creo que hasta ahora está en la memoria de mucha gente por todo el mundo. El 23 de octubre de 2002 un grupo de terroristas islámicos chechenos armados con arma de fuego, granadas de mano y arma explosiva, irrumpieron en el teatro donde se desarrollaba la acción y donde estaban más de 800 espectadores. Los agresores subieron al escenario e hicieron varios disparos al aire, y como en aquel momento actuaron los ocho actores vestidos de uniforme militar de la época de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría del público primeramente pensó que todo lo que pasa es una parte de la obra según su argumento. Luego los terroristas minaron el edificio del teatro y reunieron a todo el equipo teatral (dentro del cual estuvieron varios niños que interpretaron papeles de protagonistas en su infancia) junto a espectadores en el auditorio con muchos niños también, y durante los tres días posteriores detenían a los rehenes sin darles comer ni beber. La operación de liberación de los rehenes costó la vida a los 130 personas incluso niños, según los datos oficiales.
La fortuna posterior del espectáculo no fue feliz. Lo intentaron recuperar (pese a que entre las personas fallecidas estuvieron varios intérpretes de papeles principales), pero en mayo de 2003 fue el último espectáculo en su versión estable, aunque fue realizada la versión de gira, que por desgracia también no pudo mantenerse mucho tiempo por varias razones. Todo lo sucedido cambió notablemente la vida de todos, y sobre todo la de sus autores. Pero hasta ahora el musical Nord-Ost sigue siendo la obra extraordinaria que vive no sólo en la memoria de sus admiradores sino que participa en ciertos festivales de teatro, hay grabaciones audio y video y sus episodios siguen interpretándose en conciertos. A continuación quiero mostraros varios episodios del musical. Aunque se interpretan en ruso, creo que el ambiente musical y artístico esté claro. La calidad de los videos no es perfecta, porque están tomados directamente durante el espectáculo, pero, a mi juicio, transmiten un espíritu de la obra.
En el puerto, uno de los episodios iniciales del musical. La acción se refiere a principios del siglo XX.
Los niños mendigos en el rastro.
Las secretarías, una parodia a la burocracia soviética con excelente baile sentando al escritorio y con un solo a percusión de máquinas de escribir, aritmómetros, ábacos, teléfonos y golpes de estampilla.
La Noche Vieja con un taconeo sobre esquís.
Los pilotos con su canción «La ala mía».
En el apartamento comunal (en la Rusia soviética muchas familias tendrían que compartir un apartamento con la gente ajena: cada una familia ocupaba una habitación en un piso grande, pero la cocina y el baño los compartían todos entre sí).
Leningrado durante el sitio, donde vive pasando privaciones de la guerra la prometida del protagonista. En la siguiente escena la visita un enemigo de su amado, y pese a que es un personaje negativo, el actor Iván Ozhogin representa su papel tanto emocionalmente que convierte toda la escena en una de las más fuertes de todo el espectáculo.
En el campamento de los nentses (es un pueblo del Extremo Norte ruso, que vive de caza, pesca y cría de renos). Es aquí dónde el protagonista encuentra las huellas de la expedición de la goleta «Santa María». En esta escena se aterriza directamente al escenario un auténtico avión de bombardeo.
Hay mucho más arias y escenas bonitas en este musical, pero os he mostrado las más notables. Todo el musical se puede encontrar en el canal de youtube Мюзикл Норд-Ост (полная стационарная версия)
Para finalizar mi entrada os dejo un video más: un pequeño montaje dedicado al 15º aniversario del espectáculo de la triste suerte y de recuerdos felices.