Hoy 8 de abril a las 14:00 todos los que deseen sin distinción de su edad, formación, nacionalidad y todo lo demás, tienen una posibilidad sentirse otra vez en el cole, participando en un dictado total que anualmente se organiza en Rusia y en muchos otros países. El dictado se realiza en la lengua rusa con el objetivo de popularizar la instrucción y la cultura, aumentar la alfabetización y evaluación de su nivel entre ciudadanos del país y extranjeros, además para los participantes es la posibilidad de evaluar su nivel de conocimientos en la lengua rusa, y avivar el interés por aumentar el nivel de su competencia lingüística.

Foto de este sitio.
Muy interesante, no conozco nada parecido por aquí. Saludos !
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias, Francisco! ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante, sobre todo las maneras tan curiosas de llevar a cabo tal iniciativa. Por aquí no se hace, y no estaría mal, la verdad. Ya se le podría dar más difusión a ver si tomamos nota. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias, Ana! A mí me parece que es una cuestión de tiempo y que la iniciativa vaya difundiéndose incluso en otras lenguas del mundo. Besazos. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
En México se llevó a cabo por primera vez en abril de 2015, no en todo el país, pero sí en dos ciudades importantes y con buena afluencia turística.
Lo cito a continuación, con información de acuerdo al medio Sputnik:
«Dictado Total se llevó a cabo en dos ciudades, Mérida y Cancún; en Mérida fue el más leído, realizado por su famosa actriz Natalya Andréichenko; y en Cancún la difusión era en línea», dijo Natalia Ponomareva, encargada de los proyectos educativos y culturales de la oficina de Rossotrudnichestvo en México.
En ambas ciudades, localizadas en la península de Yucatán frente al Caribe mexicano, un total de 44 personas asistieron para la comprobación de sus habilidades lingüísticas.
En el balneario de Cancún, en el dictado escribieron inmigrantes de Rusia, mientras que en Mérida asistieron rusos, ucranianos, eslovacos, búlgaros, armenios y georgianos, así como ciudadanos mexicanos».
¡Me parece estupendo este proyecto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por pasar por aquí comentando, es muy interesante la información desde México! A la actriz Natalya Andréichenko la conozco bien durante mucho tiempo, no supe que ya vive en Mérida. 🙂 Saludos cordiales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Según un periódico local de Yucatán, la actriz vive en Cancún, Quintana Roo (que queda a 3 horas y 9 minutos de distancia de Mérida).
¡No hay de qué! Es un gusto leer todo lo interesante que comparte aquí. Me pasaré más a menudo.
¡Saludos hasta Moscú! 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
En todo caso vive en México, y eso es que quería yo también. 🙂
Me alegra que le gusta lo que a veces comparto.
¡Saludis de vuelta! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que interesante ojalá se hiciera con nuestra lengua Julia fomentaría más la lectura de nuestros escritores.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias, Elena! Creo que iniciativas como esta se propagan muy rápido por el mundo, y no tardara llegar para vuestra lengua, Saludos y besitos, amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos y besitos amiga mia
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Anda! Jeje… qué curioso. La de recuerdos que has removido con la entrada al pensar en los dictados que hacía cuando era un chavalín 😀 😀 😀 Lo cierto es que me encantaba (aunque me lo pasaba mejor haciendo redacciones, todo hay que decirlo). Eso sí, la dicción de quien dicta es importante, porque como sea alguien que parezca que esté comiendo polvorones…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comiendo polvorones, jajaja. Sí, no es tan raro, por tanto eligen a las personas con la diccón profesional. Las redacciones podrían resultarse más interesantes, pero no todos pueden crear un buen texto, y en mi país las redacciones, que escruben en el cole, no son muy creativas, solo se basan en las novelas famosas de los escritores clásicos rusos, sobre las cuales ya existen opiniones indiscutibles, la cosa que limita notablemente toda la creatividad y curiosidad a la hora de elaborar el texto. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona