De vuelta al cole


Hoy 8 de abril a las 14:00 todos los que deseen sin distinción de su edad, formación, nacionalidad y todo lo demás, tienen una posibilidad sentirse otra vez en el cole, participando en un dictado total que anualmente se organiza en Rusia y en muchos otros países.  El dictado se realiza en la lengua rusa con el objetivo de popularizar la instrucción y la cultura, aumentar la alfabetización y evaluación de su nivel entre ciudadanos del país y extranjeros, además para los participantes es  la posibilidad  de evaluar su nivel de conocimientos en la lengua rusa, y avivar el interés por aumentar el nivel de su competencia lingüística.

totaldict

Foto de este sitio.

La iniciativa fue lanzada por la facultad de las ciencias humanitarias de la Universidad de Novosibirsk, que es el principal centro educativo y científico en Siberia, a principios de los 2000. Desde 2011 se celebra en distintas ciudades de Rusia, y ya en 2012 se ha difundido por diferentes países del mundo. Este sábado en el dictado participan 800 ciudades en los 68 países. En España van a escribir el dictado en las doce ciudades, también, por lo previsto, lo van a celebrar en México,  Argentina, Guatemala, Colombia y Nicaragua.

El dictado se escribe a mano en una hoja, escuchando el único texto para todos los participantes, que se lee en voz alta por famosos actores, cantantes, músicos, etc., y que está escrito previamente por un famoso escritor ruso contemporáneo, que se elige para eso todos los años. Hasta la hora del dictado el texto se mantiene en secreto. Para escribir la prueba los participantes se reúnen en escuelas y universidades, bibliotecas y teatros, cafeterías y hasta al aire libre, en parques y plazas. Los organizadores van más allá, inventando lugares más exóticos. Por ejemplo, este 8 de abril (y ya no será por primera vez) el dictado va a celebrarse a la altura de 10.000 metros en aviones de ciertas líneas aéreas, en aeropuertos, en estaciones y en trenes de largo recorrido (a los pasajeros les van a prestar las hojas de papel, bolígrafos y audioguias con auriculares). El dictado total ya habían escrito en la Estación Espacial Internacional, en la región subártica, a bordo de unos famosos barcos de vela, bajo la tierra y bajo el agua. Este año por primera vez el dictado se van a celebrar en las centrales grandes hidroeléctricas de Siberia, en la cueva de hielo Kungur en los montes Urales y en un iglú del Norte Extremo del país.

¿Os parece interesante tal iniciativa cultural? ¿Hay algo parecido en vuestros países para perfeccionar el dominio de vuestras lenguas?

¡Buen fin de semana a todos!

13 comentarios en “De vuelta al cole

  1. passaportomessicano

    En México se llevó a cabo por primera vez en abril de 2015, no en todo el país, pero sí en dos ciudades importantes y con buena afluencia turística.

    Lo cito a continuación, con información de acuerdo al medio Sputnik:

    «Dictado Total se llevó a cabo en dos ciudades, Mérida y Cancún; en Mérida fue el más leído, realizado por su famosa actriz Natalya Andréichenko; y en Cancún la difusión era en línea», dijo Natalia Ponomareva, encargada de los proyectos educativos y culturales de la oficina de Rossotrudnichestvo en México.

    En ambas ciudades, localizadas en la península de Yucatán frente al Caribe mexicano, un total de 44 personas asistieron para la comprobación de sus habilidades lingüísticas.
    En el balneario de Cancún, en el dictado escribieron inmigrantes de Rusia, mientras que en Mérida asistieron rusos, ucranianos, eslovacos, búlgaros, armenios y georgianos, así como ciudadanos mexicanos».

    ¡Me parece estupendo este proyecto!

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. Lord Alce

    ¡Anda! Jeje… qué curioso. La de recuerdos que has removido con la entrada al pensar en los dictados que hacía cuando era un chavalín 😀 😀 😀 Lo cierto es que me encantaba (aunque me lo pasaba mejor haciendo redacciones, todo hay que decirlo). Eso sí, la dicción de quien dicta es importante, porque como sea alguien que parezca que esté comiendo polvorones…

    Le gusta a 2 personas

    Responder
    1. vozdemoscu Autor

      Comiendo polvorones, jajaja. Sí, no es tan raro, por tanto eligen a las personas con la diccón profesional. Las redacciones podrían resultarse más interesantes, pero no todos pueden crear un buen texto, y en mi país las redacciones, que escruben en el cole, no son muy creativas, solo se basan en las novelas famosas de los escritores clásicos rusos, sobre las cuales ya existen opiniones indiscutibles, la cosa que limita notablemente toda la creatividad y curiosidad a la hora de elaborar el texto. ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s