El cumpleaños de Moscú y el bosque frente al Kremlin


¡Hola a todos! Por fin vuelvo a seguir con mi blog después de vacaciones y otras cosas. Y para empezar de nuevo, elegí un evento que tuvo lugar en Moscú el pasado fin de semana. La capital rusa ha cumplido sus 870 años. No mucho en comparación con otras ciudades antiguas del mundo viejo, pero la estatalidad tardía es más o menos propia de las tierras ubicadas en las zonas lejanas de los mares cálidos, llenas del frío, habitadas en su tiempo por pueblos nómadas,  de la naturaleza salvaje y otros peligros para un ser humano. Así, esos 870 no son pocos.

P1100688a.jpg

Por supuesto, no sabemos exactamente el día cuando fueron echado los cimientos de la futura ciudad que tuvo un destino de convertirse sucesivamente en la capital de un Principado moscovita, del Reino ruso, del Imperio ruso, de la Unión Soviética y de la actual Federación de Rusia. Pero las primeras referencias acerca de Moscú en las crónicas históricas se remontan al año 1147. Actualmente para la fecha del Día de la Ciudad de Moscú ha sido elegido el segundo fin de semana de septiembre.

No hay muchas fiestas en Rusia, y aún algunas de las que tenemos, no todas las celebramos por su carácter estatal y oficial. Y asimismo no tenemos muchos días de descanso, salvo los sábados y domingos. Pero en la Rusia actual ha nacido una tradición de celebrar los Días de las Ciudades, y esa tradición ahora la siguen todas las localidades más o menos importantes de todo el país y de los países de la ex URSS. Para celebrar las fiestas todas las ciudades tienen sus propias fechas que normalmente corresponden a un u otro fin de semana del año (aunque por razones climáticas, la mayoría de las fiestas tiene lugar entre mayo y septiembre, ambos incluidos). Por supuesto, esas fiestas no tienen nada que ver con las pintorescas fiestas patronales que se celebran por doquiera en España y América Latina desde los tiempos antiguos. Son las fiestas laicas, sin desfiles y disfraces. Las primeras celebraciones surgieron en los años setenta del siglo XX, pero por aquel entonces fueron muy ocasionales. En 1847 Moscu por primera vez festejó su 700º aniversario, y por la segunda, sólo cien años después. Por fin, a partir de 1997, desde su 850º cumpleaños, la fiesta en Moscú se celebra anualmente, y su ejemplo dio lugar a establecer sus propias días para las demás ciudades. Normalmente son unas fiestas más grandes que las demás que se celebran durante un año,  por su escala y asistencia de ciudadanos. Por toda la ciudad, y sobre todo por la parte central, pasan romerías de gente, ferias, conciertos al aire libre, espectáculos teatralizados, finalizando la fiesta con fuegos artificiales.

A todos nos gusta cumpleaños, sobre todo por posibles regalos que podemos recibir con este motivo. El año pasado la capital, sus habitantes y visitantes recibimos una nueva ruta circular ferroviaria alrededor de Moscú. Este año el regalo también es precioso. Justamente frente a las murallas del Kremlin de Moscú se inauguró un parque natural urbano Zariadie, sustituyendo así un hotel llamado «Rossiya» que fue construido en la época soviética, en los años sesenta del siglo pasado, y tuvo un aspecto monstruoso con su fachada de hierro y cristal.

Hotel_Russia_(Moscow,_2004).jpg

El hotel «Rossiya», la foto de Panther, Wikipedia

Su desmontaje empezaron en 2006, y ahora ese lugar presenta paisajes que nunca habían visto por ahí. Entre la ribera del río Moscova y las plazas que lindan con las murallas del Kremlin, y una parte de la Plaza Roja entre ellas, se ha levantado un bosque de coníferas y de otras especies arbóreas, y ahora es posible contemplar la antigua arquitectura del centro de la capital a través de troncos y copas de árboles.

43b4991bc156e0b229679a7a94c61b1d58cdc3e1

La foto de stroi.mos.ru

P1100702a

La vista hacia la muralla del Kremlin desde el parque Zariadie

P1100699a

Así se ve ahora la famosa Catedral de San Basilio desde la ribera a través del parque

La idea de los creadores de ese espacio consiste en presentar en un parque los cuatro paisajes naturales de diferentes zonas climáticas propias de Rusia: tundra, estepa,  bosque mixto y praderas inundadas con su flora típica. Para eso plantaron 752 árboles y 7 mil de arbustos, con 120 especies vegetales en total, y crearon en ciertas partes del parque unos microclimas artificiales. Hasta que un objeto más grande del parque es una «atracción climática»: un anfiteatro semicubierto del auditorio con clima artificial bajo una enorme cúpula de cristal de fantásticas cualidades.

P1100709a.jpg

 

Los objetos del parque también presentan aspecto algo futurista. Y como llegado  desde el futuro, por encima de un tramo de la ribera del rió Moscova se ha aparecido un puente «flotante» de 70 metros sobre el río. Ahora es uno de los mejores miradores de Moscú.

P1100695a.jpg

P1100697a.jpg

Pese a la ceremonia de inauguración que tuvo lugar el pasado fin de semana con participación del presidente de Rusia y del alcalde de la capital, que dio comienzo para el acceso público al parque, las obras de su construcción todavía no están finalizadas. Es una tradición rusa antigua heredada desde los tiempos soviéticos: por aquel entonces todos los objetos más o menos importantes intentaron finalizar para una fecha significativa: para un comienzo de algún u otro congreso del partido comunista o para una conclusión de algún plan quinquenal, alrededor del cual funcionaba toda la economía soviética. Hoy, creo que por inercia, los objetos intentan inaugurar para un fin de año o para una fiesta nacional. Así, varios objetos interesantes del parque todavía no abrieron sus puertas para hacerlo algo más tarde. Uno de ellos, como se espera, debe ser una cueva de hielo, totalmente artificial, aunque con estalactitas y estalagmitas y con la temperatura entre 2 y 5 grados centígrados bajo cero (prometen prestar abrigos para visitantes en verano).

La palabra Zariadie podemos traducir como «un sitio tras Galerías Comerciales», que estuvieron en ese lugar antiguamente. Hasta ahora Zariadie sigue siendo uno de los más característicos barrios históricos del casco viejo de Moscú.

P1100703a.jpg

La Catedral de la Señal de la Cruz del siglo XVII

P1100704a.jpg

El campanario de la Iglesia de Maxim Penitente del siglo XVII

Aquí se conservaron muchos monumentos de la historia y la arquitectura, antiguas iglesias, muy interesantes museos como, por ejemplo, la Casa Vieja Inglesa o el Palacio de los Románov (en la foto abajo).

P1100706a

Todo el conjunto de la arquitectura antigua y los museos ahora forman parte de un nuevo espacio del Parque Zariadie. Así en pleno corazón de Moscú conviven el pasado, el presente y el futuro.

¡Buen fin de semana a todos!

 

 

10 comentarios en “El cumpleaños de Moscú y el bosque frente al Kremlin

  1. Pingback: El cumpleaños de Moscú y el bosque frente al Kremlin — vozdemoscu | sureño

  2. Antonio Llopis

    Muy chula la entrada Julia, a mí también me ha sorprendido el cambio de algunas cosas viendo por internet como estaban antes. Ahora de hecho, estoy en Moscú después de pasar por San Petersburgo como etapas de un viaje de dos meses por Asia, y a modo de diario también estoy escribiendo un pequeño blog que os dejo por si os pudiera interesar: https://viajesalinfinito2.wordpress.com/2017/11/09/moscu-te-encoge/

    Te sigo y espero que sigas escribiendo igual.

    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
    1. vozdemoscu Autor

      ¡Muchas gracias, Antonio! Me encanta tu blog y ya te sigo también. Qué sorpresa que estás por aquí en esos momentos escribiendo de todas las cosas que has visto y has visitado. Y este viaje tuyo, ¡es fantástico! Voy a leer todas las entradas, es muy interesante. Por cierto, si necesitas ayuda o algún consejo, hazme saberlo. Y sobre todo, cuídate mucho, y no sólo por nuestro clima horrible, sino por ciertos contactos, puesto que no toda la gente moscovita es honesta ofreciéndote cosas como taxis y todo eso, hay tipos para cuales un extranjero puede ser una fuente de lucro. No te comes por doquier, elija establecimientos seguros, y todo eso. 🙂

      ¿Qué más vas a visitar en Rusia? Una u otra ciudad de llamado Anillo de Oro de Rusia sería muy recomendable (mejor en verano, pero que ya estás por aquí…)
      https://vozdemoscu.wordpress.com/2017/01/27/uno-de-los-tesoros-de-oro-la-ciudad-de-kostroma/
      En todo caso, ¡suerte!
      Un saludo

      Le gusta a 1 persona

      Responder
      1. Antonio Llopis

        Muchísimas gracias¡¡ solo estoy dos días 🙁 tendré que volver. He visitado solo San Petersburgo antes de continuar por Pekín. Por cierto, tenia pensado ir esta tarde a Tverosky y Novoslobodsky. ¿Como lo ves para pasar los últimos momentos en Moscu? Jejeje
        En cuanto a la gente, no es muy simpática pero de momento sin problema, intentaré moverme en metro que me ha parecido una maravilla. Lo que si me llamó la atención es que haya menos gente hablando ingles que en España, pensaba que era un problema muy nuestro 😜
        Gracias de nuevo Julia¡¡¡

        Le gusta a 1 persona

        Responder
        1. vozdemoscu Autor

          Qué pena que ya estás marchándote. No sé que puedes ver en Tverskaya y Novoslobodskaya, hay sitios mucho más interesantes. Pero, por desgracia, no puedo acompañarte, porque hoy estoy preparándome para mañana, cuando tengo varios horas de trabajo y estudios (por cierto, justamente en Tverskaya). Espero que volverás. 🙂
          En cuanto a la gente, sí no es simpática en su multitud, pero si conoceras a alguien en persona, sería posible que te parezca mejor. De hecho, hablan mucho inglés, pero hay que tener en cuenta que la gente en la calle es muy variada, hay muchos que vienen de pueblos lejanos y todo. 🙂
          Te deseo todo lo mejor y seguiendo tu blog voy a seguir tu increíble viaje.
          ¡Qué lo pases bien!

          Le gusta a 1 persona

          Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s