Archivo de la categoría: Fiestas

Las fiestas populares y/o oficiales en Rusia

A qué huele la Nochevieja en Rusia


a través de A qué huele la Nochevieja en Rusia

Se acerca la Nochevieja y con este motivo repito mi entrada del año pasado (un poco corregida y ampliada) dedicada a esa fiesta. Es una de las fiestas más esperadas en mi país. Durante todos los últimos días toda la gente está preocupada por las preparaciones: necesitamos inventar ideas de regalos para familiares, para compañeros de trabajo o de clase; también hay que tener claro el programa de entrenamientos festivos y mucho más. La parte considerable es la mesa de la Nochevieja, porque debe ser muy especial, abundante y para todos los gustos. En la mayoría de hogares es una fiesta familiar, aunque hay quienes reciben a los invitados o van a casas de amigos. Toda la familia e invitados se unen alrededor de una mesa puesta de gala, con un Árbol de Navidad en un rincón más visible de un salón, con cajas individuales de regalos bajo de él. Normalmente la cena de Nochevieja empieza varias horas antes de las doce de la noche, a las diez o a las once (par «despachar» el año pasado) y dura hasta la una o las dos de la madrugada, aunque hay quienes al celebrar las doce campanadas salen a la calle para lanzar cohetes, descender de toboganes de hielo, ver los fuegos artificiales en la Plaza Roja u otros rincones emblemáticos de las ciudades rusas, o simplemente disfrutar de un paseo por una ciudad invernal cubierta de nieve e iluminada de luces (aunque este año en Moscú celebramos la Nochevieja sin ni un copo de nieve).

P1090342a

Sigue leyendo

El cumpleaños de Moscú y el bosque frente al Kremlin


¡Hola a todos! Por fin vuelvo a seguir con mi blog después de vacaciones y otras cosas. Y para empezar de nuevo, elegí un evento que tuvo lugar en Moscú el pasado fin de semana. La capital rusa ha cumplido sus 870 años. No mucho en comparación con otras ciudades antiguas del mundo viejo, pero la estatalidad tardía es más o menos propia de las tierras ubicadas en las zonas lejanas de los mares cálidos, llenas del frío, habitadas en su tiempo por pueblos nómadas,  de la naturaleza salvaje y otros peligros para un ser humano. Así, esos 870 no son pocos.

P1100688a.jpg

Sigue leyendo

Cantando bajo las estrellas


¡Hola a todos!

Ya había mencionado que me gusta encontrar las cosas semejantes en ciertos eventos de la cultura española y rusa. Y ahora os propongo un par de ellos. Ambos tienen lugar en julio, aunque uno en Rusia y el otro en España. Fijaos en las siguientes dos imágenes y buscad las diferencias.

 

 

La primera imagen es de http://www.pirineos-sur.es/ y la segunda de http://grushinka.ru/fotoarhiv

Sigue leyendo

La temporada de abedul


Abril en Rusia es la mejor temporada para recolectar algo muy especial en nuestra cocina: el zumo de abedul, como lo llamamos. Por supuesto, no es ningún zumo, sino la savia del árbol que a finales del invierno y a principios de la primavera se desplaza intensivamente desde abajo hacia arriba debido a la tensión en las raíces. Después del largo y frío invierno los árboles se despiertan y su savia empieza circular por sus conductos, acumulando ciertas cantidades de azúcar, pero antes de la aparición de las hojas.

Sigue leyendo

La Pascua Ortodoxa


Este año la Pascua en Rusia coincide en fecha con la de España, que pasa no todos los años, debido al calendario utilizado por la Iglesia Rusa Ortodoxa. Todo que pasa en Rusia durante la Semana Santa, el Domingo de Ramos (que en Rusia se llama el Domingo del Sauce Florecido) y el Domingo de Resurrección no tiene nada que ver con las fiestas en España. Todas las celebraciones de Pascua en Rusia son los actos religiosos y tienen lugar en las iglesias con la participación de los creyentes.

Sigue leyendo

La montaña rusa


Con frecuencia utilizamos esta frase para describir ciertas cambios en nuestra vida que siempre nos ofrece subidas y bajadas, pero ahora voy a contaros de la atracción más famosa por todo el mundo. Por cierto, en Rusia se llama la montaña americana (hablando así nos referimos a la América del Norte y los EEUU), y a continuación os explico la razón de este quid pro quo.

wrollercoaster_dragon_khan_universal_port_aventura_spain

Foto de Wikipedia.

Además, así doy comienzo a la nueva sección de mi blog, la cual puedo titular como «las cosas rusas en el mundo extranjero», algo así. Ya sabéis que hay varias, desde la famosa ensaladilla rusa hasta la espantosa ruleta rusa (y si tenéis más ideas, espero vuestros opiniones). Para la entrada actual, elegí la montaña rusa por motivo que ahora estamos en pleno Carnaval llamado en Rusia el Maslenitsa, y este año los carnavales en España y en Rusia coinciden. Por cierto, espero que el Jueves Lardero lo paséis bien.

Sigue leyendo

Jerusalén cerca de Moscú


Hoy la Iglesia Ortodoxa en Rusia celebra la Epifanía. Es la fiesta religiosa que está dedicada al bautismo del Jesucristo y en Rusia tiene ciertos rasgos especiales. En vísperas de la fiesta los clérigos bendicen el agua en las iglesias y después de la misa los creyentes la cogen a casa para beberla o para lavarse con ella.  Además en Rusia se ha hecho una tradición de meterse al agua de los ríos y lagos y en ocasiones a una pila grande bautismal colocada en unas plazas al aire libre. Normalmente estas fechas coinciden con las heladas más fuertes del invierno aunque este año la naturaleza está favorable a los que piense seguir la tradición del bañismo invernal, con las temperaturas que no superan unos 10 grados centígrados bajo cero. Pese a eso, esta época del año en la Rusia central y del norte se caracteriza por existencia de una capa muy gruesa de hielo sobre las superficies de todos los depósitos naturales de agua, y para los bañistas se cortan los claros en el hielo de los ríos y lagos. Uno de los más auténticos baños de invierno se desarrolla en un Monasterio de la Nueva Jerusalén a unos 40 kilómetros de Moscú en la dirección noroeste. A continuación voy a mostraros este recinto amurallado de belleza singular (aunque las fotos que tengo están tomadas en verano hace unos años, y desde entonces el lugar sufrió varios cambios por estar en el proceso de la restauración hasta finales del año pasado).

Sigue leyendo

¡Feliz Día de los Reyes Magos!


Os deseo a todos mis amigos un feliz Día de los Reyes Magos. Qué los Reyes os traigan muchos regalos, qué el roscón sea riquísimo y qué la sensación de la alegría e ilusión de esa noche mágica y el día siguiente siempre ocupe su debido lugar en vuestros corazones como si fueseis niños. A continuación pongo varias fotos de la Cabalgata de los Reyes en Zaragoza que he tomado hace unos años.

DSC02211a.jpg

Sigue leyendo

Buscando la Navidad


Un día viviendo en España entré a una librería y vi un libro que atrajo mi atención. Fue un libro infantil donde se había tratado sobre las tradiciones navideñas en distintos países del mundo. No me atreví a comprarlo porque mi hijo ya estuvo mayor para aquel libro, aunque me picó el gusanillo para hojearlo directamente en la tienda. Y supe muchas cosas interesantes acerca de cómo celebran la Navidad en India, China o Japón, por mucho que extraño lo suene. Entre las páginas del libro encontré un relato sobre Rusia y sus tradiciones navideñas, que me hizo los ojos como dos platos. Fue entonces cuando conocí la primera vez en mi vida a un personaje llamado la señora Babushka, que, como insistieron los autores del libro, está encargada de repartir regalos para niños en la Nochebuena en Rusia. Pero… nunca he oído hablar de eso en mi país.

campo-nieve-p

La foto de esta página web

Sigue leyendo

La fiesta que dejó de serla


«El día del 7 de noviembre, el día rojo del calendario», este versecillo infantil acompañaba a nosotros, a los que ha crecido durante la época soviética, durante muchas generaciones. Era una fiesta oficial más importante en la URSS. En la noche del 7 al 8 de noviembre (según el calendario gregoriano) tuvo lugar la Revolución de Octubre (porque según el calendario juliano vigente en el Imperio ruso y mantenido hasta 1918, todo sucedió en la noche del 24 al 25 de octubre), también conocida como Gran Revolución Socialista de Octubre. Tal noche tras un disparo de los cañones del crucero Aurora que así dio un señal para el asalto del Palacio de Invierno en Petrograd (así entonces se llamaba San Petersburgo), un grupo de obreros, soldados y marinos, todos armados, tomaron el Palacio de Invierno que fue un sede del Gobierno Provisional, al cual lo destronaron y establecieron el Poder Soviético que reinó durante los 73 años posteriores.

 

cruiseraurora061609

El crucero Aurora. Foto de Wilson44691

Sigue leyendo

¿DÍA DE TODOS LOS SANTOS O HALLOWEEN?


POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA.

santa-compac3b1aHay una hora en la noche, la más triste y fatídica; en ella los espíritus, fantasmas y visiones dejan sus ocultas moradas y vienen a este mundo a expiar sus culpas, bañando de terror las mentes de los sencillos labradores. Poco después de las nueve, empiezan a distinguirse en lontananza multitud de luces que, pausada y majestuosamente, caminan sin rumbo ni dirección fija. Apenas estas luces se divisan en la aldea, cuando un pánico terror se apodera de todos los vecinos; cierran las ventanas, atrancan las puertas, cada uno se encomienda al santo de su mayor devoción y entre la consternación y espanto general  se escuchan las voces de: ¡La campaña!  

Esta historia no es una de las miles de leyendas de halloween también conocida como: Noche de Brujas, fiesta moderna de origen Celta, es muy al contrario una historia del periodista Claudio Cuveiro allá a mediados del siglo XlX. Así…

Ver la entrada original 411 palabras más

Imágenes de las Fiestas del Pilar


l

Como he prometido antes, aquí hay unas imágenes de las Fiestas del Pilar en Zaragoza, tomadas entre los años 2008 y 2012. La presente entrada lleva un sentido algo nostálgico porque este año no estoy en Zaragoza, pero me gustaría recordar unos momentos más espectaculares e impresionantes de los Pilares (según mi propia vista).

Sigue leyendo

Las noticias de «última hora». ¡Adiós, verano! Los festivales de verano y el banco de Gaudí en Moscú.


¡Hola a todos y todas!

He vuelto ya y creo que puedo contaros algo sobre el pasado (ya pasado, por mucha desgracia) verano que fue en Moscú bueno y cálido como casi nunca.

Sigue leyendo

Trasmoz. La fiesta de brujería


Es un artículo en ruso sobre la fiesta de las brujas en Trasmoz, un pueblo aragonés que está situado en las proximidades del Parque Natural del Moncayo. Fue allí dónde Gustavo Adolfo Bécquer escribió alguna de sus leyendas sobre las brujas del castillo de Trasmoz, fue allí dónde él vivió luchando contra su enfermedad en ubicado cerca de Trasmoz el famoso Monasterio de Veruela, y está allí dónde ya hace años el primer sábado de julio llena las calles del pueblo con la gente de todos los rincones. La fiesta de las brujas, el mercado medieval de plantas medicinales, batallas de caballeros, visitas al museo de brujería en el castillo y mucho más. A continuación – un buen día que hace unos años vuestra servidora pasó en Trasmoz y en el Monasterio de Veruela, gracias a mis amigos zaragozanos.

Sigue leyendo

«Mi alma vive en la lira…»: Día de Pushkin


La historia frecuentemente puede ser no menos amena que algún libro de ficción. En 1704 un embajador ruso en Turquía llevó a Moscú a un niño de piel negra, un príncipe africano supuestamente procedente de Etiopía, Camerún o Chad, que antes era secuestrado por los turcos. En aquellos tiempos la gente de piel negra era insólita en Rusia, y Pedro I el Grande, un gran amante de curiosidades, estuvo su padrino al bautizarlo a la fe ortodoxa.

Sigue leyendo

«La Primavera en Moscú»


Este mayo en Moscú nos mima con un  buen tiempo y con la decoración primaveral de la capital. Desde los finales de abril hasta ahora en la ciudad tiene lugar un festival «La Primavera en Moscú». Durante más de dos semanas las calles y plazas del centro de la ciudad se han convertido en espacios muy agradables, con ferias y mercadillos, talleres y conciertos, y mucho más. Hace unos días pasé por la ciudad con mi familia y quiero mostraros algo de lo que hemos visto.

Sigue leyendo

Día de la Victoria


El 9 de mayo en Rusia celebran el Día de la Victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que en Rusia y en la URSS recibió el nombre de la Gran Guerra Patriótica. El 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea la Alemania nazi firmó la rendición incondicional. Sin embargo, en Moscú por la diferencia horaria ya había empezado el día siguiente, y esta es la razón porqué en Rusia la fecha de la fiesta es el 9 de mayo.

Sigue leyendo

La Pascua


Este año la Pascua llega a Rusia el 1 de Mayo, según el calendario utilizado por la Iglesia Rusa Ortodoxa. Esta fiesta se diferencia mucho de la Semana Santa en España. Todas las celebraciones de la Semana Santa y del pasado Domingo de Ramos (que en Rusia se llama el Domingo del Sauce Florecido) son los actos religiosos y tienen lugar en las iglesias con la participación de los creyentes.

Sigue leyendo