Archivo de la categoría: Viajes

En la isla museo


¡Hola a todos! Pido vuestro perdón por un largo intervalo desde mi última entrada debido a varias razones. Ahora vuelvo con varias imágenes que he traído desde un viaje al norte de Rusia hace varios años. Con motivo del Día de los Museos, celebrado el jueves pasado, y de la Noche de los Museos, que se espera este fin de semana, voy a presentaros un museo ruso muy especial. Se trata de Kizhi Pogost, que está situado al aire libre, en la isla Kizhi en el lago Onega en la República de Carelia, Rusia.   Es un conjunto arquitectónico de gran valor artístico que contiene edificios exclusivamente de madera. Desde 1990 está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, señalando entre otras cosas: «Estas inusuales construcciones, en la que los carpinteros crearon una audaz arquitectura visionaria, perpetúan un antiguo modelo de espacio parroquial y están en armonía con el paisaje que las rodea».

Sigue leyendo

Uno de los tesoros de oro: la ciudad de Kostromá


Este año está celebrando su 50º aniversario un famoso circuito turístico llamado el Anillo de Oro de Rusia. La ruta abarca un conjunto de las ciudades antiguas de la Rusia central, al noreste de Moscú.  En todas las ciudades del Anillo de Oro se encuentran múltiples monumentos histórico-artísticos, como monasterios y conventos, iglesias y catedrales, fortalezas y ciudadelas (que se llaman los kremlin en ruso). Estas villas medievales no sólo conservan sus cascos históricos que habían visto muchos acontecimientos del pasado, sino muchas de ellas son auténticos museos al aire libre, además son sedes de la artesanía tradicional y guardan un singular espíritu de la vida provincial (en Rusia este término corresponde a la vida tranquila y sencilla, propia de las ciudades pequeñas, en contraposición a la metropolitana). Muchos monumentos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las ciudades del Anillo de Oro están situadas en varias regiones (los óblast en ruso) de Rusia a distancias entre 70 y 360 kilómetros de la capital, y su número todavía sigue estando un objeto de la discusión, aunque cada vez va aumentándose. Según la tradición establecida, en la lista del Anillo están incluidas las ocho ciudades principales: Sérguiev Posad, Pereslavl-Zaleski, Rostov Veliki (Rostov la Grande), Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Súzdal y Vladímir. La idea de la ruta y su denominación es un fruto de una serie de ensayos sobre las ciudades antiguas de la Rusia central, realizadas por  Yuri Bichkov, un periodista y un especialista en artes del periódico «La cultura soviética». Fue él quien elaboró la ruta circular desde Moscú visitando todas las ciudades mencionadas en cinco días y regresando a la capital por otra carretera. Las distancias entre todas las ciudades necesitan tan sólo varias horas en coche, lo que hace la ruta muy cómoda para visitar muchos lugares emblemáticos a la vez durante varios días.

anillo_oro

El mapa esquemático del circuito del Anillo de Oro de Rusia. La foto de este sitio.

Sigue leyendo

Cómo viajamos en Rusia


Ya sabéis que Rusia es un país inmenso, con sus 10.000 kilómetros de longitud entre sus fronteras occidental y oriental y sus 11 husos horarios, y eso es una causa de ciertas incomodidades para viajar por todo el territorio. Sin duda, hay muchas líneas de aviación en todas las direcciones tanto dentro del país como al extranjero. Y hay muchos lugares inaccesibles de otra manera, por ejemplo, ciertas regiones apartadas de Siberia, del Extremo Norte o Extremo Oriente. En algunos territorios vastos y poco habitados casi los únicos medios de comunicación son helicópteros o aviones pequeños, por ausencia de carreteras ni ferrocarril.  Y todavía en las regiones del Extremo Norte están frecuentes medios de locomoción como trineos tirados por renos o perros de atelaje. Pero en la entrada actual no voy a contaros las cosas tanto exóticas, pero se tratará de los trenes que surcan nuestra tierra del norte al sur y del oeste al este. Por cierto, hace un mes yo y mi familia tuvimos un viaje de 36 horas de duración y de 1500 kilómetros de recorrido, sólo de ida, a la playa de la ciudad rusa meridional de Anapa, y luego de vuelta también. El caso es que no me atrevo viajar volando por Rusia. Y mis amigas y amigos en España siempre sorprenden: cómo es posible pasar tanto tiempo sentando.

Sigue leyendo

Alrededor de Moscú


El pasado fin de semana Moscú celebró su 869º aniversario. Entre muchos actos festivos la parte masculina de mi familia eligió un viaje en un nuevo medio de transporte que ha sido inaugurado para esta fecha: el ferrocarril de circunvalación alrededor de Moscú.

Sigue leyendo

En la playa rusa


Ya llegó un momento para contaros un poco de la playa y la ciudad donde pasé mis vacaciones con mi familia.

En Rusia se considera una costumbre muy saludable pasar las vacaciones en la playa del sur. La mayor parte del año en la Rusia Central presenta el frío con muy pocos días soleados, y por eso estar por lo menos un par de semanas junto al mar en el clima cálido es nuestra necesidad vital. Durante la época soviética era imposible viajar al extranjero: el régimen no lo permitía casi nunca. En las últimas décadas ya podemos viajar por donde queríamos, y nuestra gente prefiere las playas de Turquía y Egipto por los motivos económicos (ante otros países) y por la calidad de servicios en dichos países (ante la de Rusia). Si os parece raro, no lo dudéis: pese a la existencia de las ciudades vacacionales en la misma Rusia la calidad de sus infraestructuras y de servicios aquí dejan mucho que desear. No obstante mucha gente rusa prefiere nuestras playas por costumbre o por otros motivos, y por eso aún en la actualidad, con sus nuevas posibilidades, estos lugares no están desiertos en verano.

P1090665a.jpg

Sigue leyendo

Mar y montaña: sus historias e imágenes


Como ya os conté algo sobre Maksimilián Voloshin y su vida en Koktebel, no es posible olvidarse de Kara Dag, un macizo volcánico que se ve claramente desde la casa del poeta. Hasta que él y sus amigos siempre veían el perfil de la cara de Voloshin en el relieve de la montaña más próxima a Koktebel y siempre visible desde las ventanas de la casa .

P1070515ab

Sigue leyendo

Dos pueblos de un mundo bohemio


La belleza siempre atrae a las personas que se han dedicado a un mundo de artes o escritura. Y a veces ciertos poblaciones se convierten en unos refugios de artistas y poetas. Conozco dos lugares de este tipo, uno en España y el otro en Rusia.  Son Koktebel en la República de Crimea (a mí me da igual si sea un territorio ruso o ucraniano, son las cosas de la política) y Altea en la Costa Blanca española. Tuve la ocasión de estar en ambos lugares dentro de un plazo menos de un año, y a continuación voy a mostrárselos y a contaros un poquito sobre ellos: en español y en ruso.

Sigue leyendo

Villajoyosa: las imágenes de la ciudad multicolor


Me encantan las ciudades españolas. Cada uno tiene su propio aspecto único. A continuación voy a mostraros unas imágenes de Villajoyosa, la ciudad situada en la Costa Blanca, con unos comentarios míos escritos en ruso.

P1090119a

Sigue leyendo

Trasmoz. La fiesta de brujería


Es un artículo en ruso sobre la fiesta de las brujas en Trasmoz, un pueblo aragonés que está situado en las proximidades del Parque Natural del Moncayo. Fue allí dónde Gustavo Adolfo Bécquer escribió alguna de sus leyendas sobre las brujas del castillo de Trasmoz, fue allí dónde él vivió luchando contra su enfermedad en ubicado cerca de Trasmoz el famoso Monasterio de Veruela, y está allí dónde ya hace años el primer sábado de julio llena las calles del pueblo con la gente de todos los rincones. La fiesta de las brujas, el mercado medieval de plantas medicinales, batallas de caballeros, visitas al museo de brujería en el castillo y mucho más. A continuación – un buen día que hace unos años vuestra servidora pasó en Trasmoz y en el Monasterio de Veruela, gracias a mis amigos zaragozanos.

Sigue leyendo

«Museo más visitado de Moscú»


Así lo llamó el metro de Moscú Pierre Richard, un famoso actor francés, que visitó la capital rusa el pasado febrero. Sí, algunas estaciones del metro de Moscú están parecidas a unos palacios lujosos, pero verdaderamente no pensamos de eso (y apenas notamos su singularidad) durante nuestros viajes cotidianos por la ciudad. Pasamos ahí demasiado tiempo: normalmente el camino al trabajo tarda más o menos una hora y media. Estos espacios ya son corrientes para nosotros, no acostumbramos contemplarlos, preferimos leer libros o periódicos, escuchar la música o pensar en nuestras cosas durante el viaje, sin levantar la cabeza. Así viajan diariamente más o menos 7 millones de pasajeros. Sin embargo, frecuentemente podemos ver unos grupos turísticos que visitan el metro acompañados por guías, y tenemos que reconocer que vale la pena apreciarlo como un monumento histórico y artístico.

Sigue leyendo

WOMAD, Касерес и его старый центр


Este artículo en ruso cuenta sobre el WOMAD, un festival musical que pasa por todo el mundo. En Rusia tenía lugar en el 2013 en la ciudad de Piatigorsk. En España Cáceres, la capital de una provincia extremeña, recibe el WOMAD anualmente y éste se diferencia de otros festivales WOMAD por estar desarrollándose en el pleno casco viejo de la ciudad. Esta primavera el WOMAD en Cáceres cumple 25 años. A continuación muestro unas fotos de Cáceres.

Sigue leyendo

Остров Санчо Пансы/La Ínsula Barataria


Este artículo está escrito en ruso y cuenta de un pueblo aragonés Alcalá de Ebro. Cerca de aquí, en el palacio del Duque de Villahermosa,  Cervantes ecribía la segunda parte de su famoso «El Quijote» y a este pueblo llevó a Sancho Panza para gobernar la Ínsula Barataria.

Sigue leyendo

Año Dual del Turismo España-Rusia ya empezó


Ayer por la noche en el Teatro Real de Madrid con la participación de las estrellas del ballet ruso tuvo lugar la inauguración del Año Dual del Turismo España – Rusia. Este año va a durar hasta estas fechas del 2017 y su objetivo es aumentar los flujos turísticos entre nuestros países.

Sigue leyendo