Archivo de la etiqueta: Ciudades y pueblos

Las tempestades y las calmas de Aivazovsky


Recuerdo muy bien tal sensación que se me ocurrió cuando de pequeña me llevaron por primera vez en la Galería Tretiakov de Moscú, donde están expuestas las obras de muchos pintores rusos desde la antigüedad hasta el siglo XX. Más de todo me sorprendieron los cuadros de Iván Aivazovsky. Parecía que era imposible pintar así el mar, sin importar si sea tranquilo o inquieto, que siempre aparece lleno de la luz y la sombra, y que es tanto natural que casi sentí su olor y el sabor de sus gotas, ligeramente amargas y saladas a la vez. Hasta ahora creo que el mejor mar alguna vez pintado vi en sus obras. Hoy día su secreto está parcialmente descubierto y cosiste en finísimas pinceladas de pintura (este truco se llama la veladura) que permite crear «el agua viva», transparente, por lo cual su obra a veces más parece a la acuarela que al óleo. Hace 200 años, el 29 de julio de 1817, nació Iván Aivazovsky,  un pintor ruso de origen armenio que hasta ahora es considerado uno de los mejores artistas de marinas en la historia del arte mundial.

800px-Stormy_sea_at_night

Iván Aivazovsky. Tempestad en el mar nocturno.

Sigue leyendo

Uno de los tesoros de oro: la ciudad de Kostromá


Este año está celebrando su 50º aniversario un famoso circuito turístico llamado el Anillo de Oro de Rusia. La ruta abarca un conjunto de las ciudades antiguas de la Rusia central, al noreste de Moscú.  En todas las ciudades del Anillo de Oro se encuentran múltiples monumentos histórico-artísticos, como monasterios y conventos, iglesias y catedrales, fortalezas y ciudadelas (que se llaman los kremlin en ruso). Estas villas medievales no sólo conservan sus cascos históricos que habían visto muchos acontecimientos del pasado, sino muchas de ellas son auténticos museos al aire libre, además son sedes de la artesanía tradicional y guardan un singular espíritu de la vida provincial (en Rusia este término corresponde a la vida tranquila y sencilla, propia de las ciudades pequeñas, en contraposición a la metropolitana). Muchos monumentos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las ciudades del Anillo de Oro están situadas en varias regiones (los óblast en ruso) de Rusia a distancias entre 70 y 360 kilómetros de la capital, y su número todavía sigue estando un objeto de la discusión, aunque cada vez va aumentándose. Según la tradición establecida, en la lista del Anillo están incluidas las ocho ciudades principales: Sérguiev Posad, Pereslavl-Zaleski, Rostov Veliki (Rostov la Grande), Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Súzdal y Vladímir. La idea de la ruta y su denominación es un fruto de una serie de ensayos sobre las ciudades antiguas de la Rusia central, realizadas por  Yuri Bichkov, un periodista y un especialista en artes del periódico «La cultura soviética». Fue él quien elaboró la ruta circular desde Moscú visitando todas las ciudades mencionadas en cinco días y regresando a la capital por otra carretera. Las distancias entre todas las ciudades necesitan tan sólo varias horas en coche, lo que hace la ruta muy cómoda para visitar muchos lugares emblemáticos a la vez durante varios días.

anillo_oro

El mapa esquemático del circuito del Anillo de Oro de Rusia. La foto de este sitio.

Sigue leyendo

Los centinelas de las ciudades rusas. Parte 2


La respuesta a la adivinanza de la entrada anterior es muy sencilla, pero sospecho que las ciudades españolas no tropezaron con el problema como ese por cierta diferencia del urbanismo de ambos países. Como comentó ayer mi amiga bloguera Ana, y tuvo cierta razón, las torres  cumplieron función de vigilancia contra un enemigo. Pero ¿quién o qué fue este enemigo, uno de los más poderosos enemigos que amenazaron a las ciudades y los pueblos rusos de los tiempos pasados? Vamos a ver…

Sigue leyendo