Archivo de la etiqueta: Fiesta

A qué huele la Nochevieja en Rusia


a través de A qué huele la Nochevieja en Rusia

Se acerca la Nochevieja y con este motivo repito mi entrada del año pasado (un poco corregida y ampliada) dedicada a esa fiesta. Es una de las fiestas más esperadas en mi país. Durante todos los últimos días toda la gente está preocupada por las preparaciones: necesitamos inventar ideas de regalos para familiares, para compañeros de trabajo o de clase; también hay que tener claro el programa de entrenamientos festivos y mucho más. La parte considerable es la mesa de la Nochevieja, porque debe ser muy especial, abundante y para todos los gustos. En la mayoría de hogares es una fiesta familiar, aunque hay quienes reciben a los invitados o van a casas de amigos. Toda la familia e invitados se unen alrededor de una mesa puesta de gala, con un Árbol de Navidad en un rincón más visible de un salón, con cajas individuales de regalos bajo de él. Normalmente la cena de Nochevieja empieza varias horas antes de las doce de la noche, a las diez o a las once (par «despachar» el año pasado) y dura hasta la una o las dos de la madrugada, aunque hay quienes al celebrar las doce campanadas salen a la calle para lanzar cohetes, descender de toboganes de hielo, ver los fuegos artificiales en la Plaza Roja u otros rincones emblemáticos de las ciudades rusas, o simplemente disfrutar de un paseo por una ciudad invernal cubierta de nieve e iluminada de luces (aunque este año en Moscú celebramos la Nochevieja sin ni un copo de nieve).

P1090342a

Sigue leyendo

La temporada de abedul


Abril en Rusia es la mejor temporada para recolectar algo muy especial en nuestra cocina: el zumo de abedul, como lo llamamos. Por supuesto, no es ningún zumo, sino la savia del árbol que a finales del invierno y a principios de la primavera se desplaza intensivamente desde abajo hacia arriba debido a la tensión en las raíces. Después del largo y frío invierno los árboles se despiertan y su savia empieza circular por sus conductos, acumulando ciertas cantidades de azúcar, pero antes de la aparición de las hojas.

Sigue leyendo

¡Feliz Día de los Reyes Magos!


Os deseo a todos mis amigos un feliz Día de los Reyes Magos. Qué los Reyes os traigan muchos regalos, qué el roscón sea riquísimo y qué la sensación de la alegría e ilusión de esa noche mágica y el día siguiente siempre ocupe su debido lugar en vuestros corazones como si fueseis niños. A continuación pongo varias fotos de la Cabalgata de los Reyes en Zaragoza que he tomado hace unos años.

DSC02211a.jpg

Sigue leyendo

La fiesta que dejó de serla


«El día del 7 de noviembre, el día rojo del calendario», este versecillo infantil acompañaba a nosotros, a los que ha crecido durante la época soviética, durante muchas generaciones. Era una fiesta oficial más importante en la URSS. En la noche del 7 al 8 de noviembre (según el calendario gregoriano) tuvo lugar la Revolución de Octubre (porque según el calendario juliano vigente en el Imperio ruso y mantenido hasta 1918, todo sucedió en la noche del 24 al 25 de octubre), también conocida como Gran Revolución Socialista de Octubre. Tal noche tras un disparo de los cañones del crucero Aurora que así dio un señal para el asalto del Palacio de Invierno en Petrograd (así entonces se llamaba San Petersburgo), un grupo de obreros, soldados y marinos, todos armados, tomaron el Palacio de Invierno que fue un sede del Gobierno Provisional, al cual lo destronaron y establecieron el Poder Soviético que reinó durante los 73 años posteriores.

 

cruiseraurora061609

El crucero Aurora. Foto de Wilson44691

Sigue leyendo

Las noticias de «última hora». ¡Adiós, verano! Los festivales de verano y el banco de Gaudí en Moscú.


¡Hola a todos y todas!

He vuelto ya y creo que puedo contaros algo sobre el pasado (ya pasado, por mucha desgracia) verano que fue en Moscú bueno y cálido como casi nunca.

Sigue leyendo

Trasmoz. La fiesta de brujería


Es un artículo en ruso sobre la fiesta de las brujas en Trasmoz, un pueblo aragonés que está situado en las proximidades del Parque Natural del Moncayo. Fue allí dónde Gustavo Adolfo Bécquer escribió alguna de sus leyendas sobre las brujas del castillo de Trasmoz, fue allí dónde él vivió luchando contra su enfermedad en ubicado cerca de Trasmoz el famoso Monasterio de Veruela, y está allí dónde ya hace años el primer sábado de julio llena las calles del pueblo con la gente de todos los rincones. La fiesta de las brujas, el mercado medieval de plantas medicinales, batallas de caballeros, visitas al museo de brujería en el castillo y mucho más. A continuación – un buen día que hace unos años vuestra servidora pasó en Trasmoz y en el Monasterio de Veruela, gracias a mis amigos zaragozanos.

Sigue leyendo

Картинки с рынка/Mercado Medieval de Zaragoza


Este artículo está ddicado al Mercado Medieval de Zaragoza, el Mercado de las Tres Culturas. Está escrito en ruso, pero creo que las imágenes se comprendan para tod@s. Y por cierto ¡Feliz San Juan!

Сегодня ночью по всей Испании запылают огромные костры святого Иоанна. В Сарагосе, где своего моря как-то не случилось, такие костры просто возжигают в городских парках или на пустырях. Костры качественные, выше человеческого роста. Экстрима может добавить внезапно случившийся приход сьерсо, сурового ветра, который умеет достигать и превышать скорость в 100 км/ч. Правда, к чести устроителей надо сказать, что безопасность превыше всего. Близко к костру никого не подпустят, а если ветер разгуляется, то забаву могут и вовсе отменить, а парки закрыть. Ну костры и костры, что о них говорить. А вот лучше покажу недавно прошедший ежегодный Средневековый рынок трех культур в Сарагосе. На нем всегда интересно, красиво, вкусно и незабываемо.
IMG_5748a

Sigue leyendo

«Mi alma vive en la lira…»: Día de Pushkin


La historia frecuentemente puede ser no menos amena que algún libro de ficción. En 1704 un embajador ruso en Turquía llevó a Moscú a un niño de piel negra, un príncipe africano supuestamente procedente de Etiopía, Camerún o Chad, que antes era secuestrado por los turcos. En aquellos tiempos la gente de piel negra era insólita en Rusia, y Pedro I el Grande, un gran amante de curiosidades, estuvo su padrino al bautizarlo a la fe ortodoxa.

Sigue leyendo

«La Primavera en Moscú»


Este mayo en Moscú nos mima con un  buen tiempo y con la decoración primaveral de la capital. Desde los finales de abril hasta ahora en la ciudad tiene lugar un festival «La Primavera en Moscú». Durante más de dos semanas las calles y plazas del centro de la ciudad se han convertido en espacios muy agradables, con ferias y mercadillos, talleres y conciertos, y mucho más. Hace unos días pasé por la ciudad con mi familia y quiero mostraros algo de lo que hemos visto.

Sigue leyendo

Día de la Victoria


El 9 de mayo en Rusia celebran el Día de la Victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que en Rusia y en la URSS recibió el nombre de la Gran Guerra Patriótica. El 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea la Alemania nazi firmó la rendición incondicional. Sin embargo, en Moscú por la diferencia horaria ya había empezado el día siguiente, y esta es la razón porqué en Rusia la fecha de la fiesta es el 9 de mayo.

Sigue leyendo

La Pascua


Este año la Pascua llega a Rusia el 1 de Mayo, según el calendario utilizado por la Iglesia Rusa Ortodoxa. Esta fiesta se diferencia mucho de la Semana Santa en España. Todas las celebraciones de la Semana Santa y del pasado Domingo de Ramos (que en Rusia se llama el Domingo del Sauce Florecido) son los actos religiosos y tienen lugar en las iglesias con la participación de los creyentes.

Sigue leyendo

«¡Vámonos!»


Con esta corta palabra («Poyéjali!» en ruso) Yuri Gagarin, un cosmonauta ruso, (o en su tiempo, soviético) abrió la era espacial para todos los habitantes del planeta Tierra. La corta palabra para un largo camino hacia las estrellas, la dijo Gagarin en el momento del despegue de su nave espacial, «Vostok-1». Su vuelo, el primer vuelo de un hombre al espacio, tuvo lugar el 12 de abril del 1961, y desde entonces esta fecha se celebra en Rusia desde el 1962 como el Día de la Cosmonáutica.

Según la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el 2011 en la misma fecha se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.  Y además desde el 2001 en decenas de paises se celebra La Noche de Yuri. España también es un país que practica los vuelos espaciales, y creo que (así como era en Rusia de la época de Gagarin) a primero de Pedro Duque muchos niños y niñas en España quieren ser astronáutas cuando sean mayores. Nunca sabemos a donde nos dirija algún camino, y las investigaciones espaciales son caras y complicadas, pero así es el progreso. ¡Felicidades!

GagarinAndSemyorka

Foto de Paul Siebert

 

 

El Maslenitsa en Moscú


Hoy finaliza el Maslenitsa, una semana de Carnavales en Rusia. Y para mostraros algo de esta fiesta, he ido a un parque en el centro de Moscú. De verdad, en Moscú habían unos puntos donde tenían lugar celebraciones festivos, y hay unos donde la fiesta era más impresionante, pintoresca y viva, pero estos parques y museos están muy retirados del centro de la ciudad y en nuestra capital todavía hace demasiado frío para pasar muchas horas en la calle. En todo caso lo que he visto muestra muy bien la diferencia entre las fiestas en España y en Rusia.

Sigue leyendo

El Día Internacional de la Mujer


Aprovecho esta ocasión para felicitar a todas mis lectoras. Sin duda ya sabéis la historia de esta fiesta, que ha nacido durante la época de la lucha de las mujeres por sus derechos y por la igualdad con los hombres, y como vemos, la lucha se resultó exitosa.

Sigue leyendo

Maslenitsa, el Carnaval a la rusa


El Maslenitsa es una festividad folclórica y en cierto grado religiosa que se celebra durante una semana a finales de invierno o a principios de primavera (según el calendario) en Rusia y en algunos otros países eslavos desde los tiempos del paganismo y hasta la actualidad. En la antigüedad su celebración estaba sincronizada con el equinoccio de primavera y siempre tenía lugar en la segunda mitad de marzo. Así nuestros antepasados celebraban la despedida del invierno y el comienzo de las labores agrícolas de primavera.

Sigue leyendo

Día de los Defensores de la Patria


El 23 de febrero en Rusia celebran una fiesta oficial conocida como el Día de los Defensores de la Patria. La historia de la fiesta se remonta al año 1918 (en plena Guerra Civil Rusa) cuándo fue firmado un decreto de las autoridades soviéticas sobre la fundación del Ejército Rojo, como se llamaban entonces las Fuerzas Armadas primero de los «rojos» y luego de la recién nacida URSS. Años después, con un cambio de nombre de las Fuerzas Armadas, cambió de nombre y la fiesta. En el 1949 se ha convertido en el Día del Ejército Soviético y de la Marina. Y desde del 1991 lleva su nombre actual. Ciertos recursos como la Wikipedia consideran esta fiesta como el Día del Padre en Rusia, pero no es así. Por desgracia, en Rusia todavía no hay ni un día dedicado a un padre.

Sigue leyendo

Día de San Valentín


¡Feliz Día de San Valentín!

En Rusia es una fiesta muy nueva, empezaron a celebrarla sólo a principios de los 90 del siglo pasado. Es interesante que la Iglesia Católica no celebra el día de este santo, y el 14 de febrero recuerda a los santos hermanos Cirilo y Metodio, los ilustradores de los pueblos eslavos y propagadores del cristianismo entre los habitantes de Europa Oriental a finales del siglo IX. La iglesia Ortodoxa celebra la fiesta a memoria a San Valentín, un presbítero romano, el 19 de julio.

Sigue leyendo

Los Carnavales en Rusia


En Rusia también existe una tradición de los carnavales aunque se llama de otro modo y presenta muchas diferencias de lo que pasa en España. Sobre todo, las fechas cuando se celebra esta fiesta. Y en este caso no se explica sólo con la diferencia entre los calendarios gregoriano y juliano (que utiliza la Iglesia Ortodoxa Rusa), sino con los cálculos muy complicados de la fecha de la Pascua.

Sigue leyendo

El Día de los estudiantes


Hoy, el 25 de enero en Rusia se celebra el Día de los estudiantes. La historia de esta fiesta se remonta al siglo XVIII, cuando la Emperatriz Isabel de Rusia firmó una petición de Iván Shuvalov, de establecer una universidad que luego se ha convertido en uno de más relevantes centros de escuela superior en Rusia, la Universidad de Moscú que lleva nombre de Mijail Lomonosov,  una persona ilustre en todos los sentidos: por un lado era un científico, un literato,  un hombre de vastos conocimientos y, junto con Shuvalov, un fundador de la Universidad, y por el otro lado, vivía en plena época de Ilustración. La fecha de la fundación de la Universidad tradicionalmente celebra en Rusia como el Día de Santa Tatiana a memoria de una mártir cristiana. Pero desde el 1755 es un día de fundación de Universidad y a mediados del siglo XIX ya celebraba como el Día de los estudiantes, porque la Iglesia Ortodoxa Rusa declaró a Santa Tatiana la patrona de todos los estudiantes. Sigue leyendo