Archivo de la etiqueta: Recetas

El día del pescado


Cuando hace años mi marido trabajó en un instituto de investigación en Madrid, solía almorzar en un comedor de la empresa. Y me contó que los jueves allí siempre servían la paella de marisco: un hecho que nos pareció algo curioso (en los dos sentidos de la palabra). El caso es que en Rusia durante muchos años o aun décadas los jueves fueron los días del pescado en todos los comedores públicos del país.

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte VII: productos lácteos


En muchos cuentos populares rusos se mencionan los ríos de leche con las orillas de kisel (que corresponde a un concepto del país de las mil maravillas, país de Jauja). Porque la leche siempre se asociaba en Rusia con un símbolo del bienestar, de  la vida holgada y despreocupada y de la abundancia inagotable.

riodeleche

Imagen de aquí

Desde la antigüedad los productos lácteos siempre eran estimados y respetados, aunque no todos de ellos aparicieron a la vez. Pero ahora estos productos presentan muchísima diversidad,  pueden ser frescos, fermentados, elaborados, etc. A continuación voy a contar un poco no tanto sobre su elaboración como sobre su metamorfosis, su transformación de uno a otro a partir de un producto básico. Y por supuesto un par de recetas (o un poco más).

Sigue leyendo

Sopas frías de verano


En Moscú los últimos días presentan un calor enorme. Hasta que mi cabeza no funciona bien para hablar sobre las cosas más grandes. No me quejo sabiendo que vuestro verano está mucho más duro. Como consecuencia de eso, no tenemos muchas ganas de comer y sobre todo de cocinar. Por suerte, en este caso nos ayudan las recetas tradicionales que os voy a mostrar en esta entrada culinaria.

Sigue leyendo

Bayas: todos los colores, sabores y diversidad


A mí me parece muy interesante cómo la lengua refleja la realidad de cada pueblo y la existencia o ausencia de ciertas cosas en su vida dependiendo de su situación geográfica u otras razones. Sin duda ya sabéis que existe una creencia popular que  las lenguas nativas de los pueblos esquimales tienen  un gran número de palabras para nombrar la nieve. Algo parecido se observa con muchas otras cosas. Por ejemplo, en la lengua española hay un gran número de nombres de los crustáceos y moluscos, mientras en la rusa nunca vimos tanta su diversidad y por lo tanto nos contentamos con tan sólo dos o tres. Y por el contrario, he descubierto que en la lengua española faltan los nombres para muchos frutos que tenemos en abundancia en verano en Rusia. Por ejemplo, todos esos arándanos o grosellas con distintos epítetos se refieren de verdad a una clase enorme de frutos cada de los cuales es singular. En la lengua rusa hay muchas palabras para llamarlos todos con los nombres no científicos sino populares. Y hoy quiero contaros y mostraros algunos de ellos (frutos, palabras no), cuanto y más ya está empezando su temporada.

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte 5: setas


El consumo de setas del bosque en Rusia es una tradición antigua. Las setas siempre formaban la parte considerable de la alimentación en mi país, y sobre todo para los habitantes de los pueblos y aldeas de las regiones del centro y del norte del país y de Siberia. Los bosques de dichas regiones son espesos y  capaces de aportar los distintos tipos de alimentos para los aldeanos. Y desde la primavera hasta el otoño (más exactamente, de finales de abril hasta finales de octubre, dependiendo de la clima de la región y de las variaciones del tiempo) las setas ocupan entre ellos un lugar destacado.

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte 4: sopas


Mientras preparaba la presente entrada llegué a saber con sorpresa que el 5 de abril se celebra el Día Internacional de la Sopa. Aunque nos habíamos cruzado en el tiempo con este acontecimiento, voy a continuarlo, y sobre todo porque en Rusia celebramos los días de la sopa todos los días durante todo el año. La sopa en mi país es uno de los fundamentos de la comida diaria para la mayoría de la gente de todas las edades y bolsillos. A continuación voy a contaros ciertos datos de la historia de este plato en Rusia, de su lugar en la cultura y en la mesa y, como siempre, voy a mostraros un par de recetas.

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte 3: cereales y granos


Cereales son unos productos básicos de la cocina rusa. Y no sólo usan para preparar pan o empanadas, sino con ellos hacen platos parecidos a las gachas, es decir los cereales cocidos con el agua o con la leche. Este plato se llama la «kasha» en ruso. Un refrán antiguo dice literalmente: «El shchi y la kasha son nuestros alimentos», pero literariamente lo he modificado algo así: «Los shchis y cereales, nuestras fuentes vitales». Posiblemente no conocéis todos los tipos de grano que utilizamos en nuestra cocina, y por eso os propongo una adivinanza visual, y la solución encontraréis a continuación. ¿Sabéis qué está en la imagen de arriba?

 

Sigue leyendo

Qué comemos en Rusia. Parte 1: verduras frescas


Todo el mundo sabe que en Rusia hay pocas verduras. Este hecho se debe a la llamada «zona de agricultura de riesgo» que cubre casi todo el territorio del país y sobre todo las regiones septentrionales  y centrales en la parte europea de Rusia y la mayoría de las tierras de cultivo en Siberia. Eso significa que los agricultores nunca pueden garantizar que por lo menos hubieren podido volver todo lo invertido a la plantación cuanto más obtener una cosecha adecuada. Los factores de dicho riesgo son el clima y las cualidades propias del terreno y los suelos. Entre los agentes climáticos destacan las heladas excesivas de invierno, los inviernos de poca nieve (la nieve protege los cultivos de otoño contra la congelación), la llegada temprana de la primavera o el comienzo tardío del otoño, las lluvias excesivas o al revés las sequías prolongadas en verano, etc. Sigue leyendo