Me encanta que a veces solo una frase puede evocar en la memoria cierto acontecimiento histórico. Al oír «¡No pasarán!» veo las tristes imágenes de la Guerra Civil. «¡Todos al suelo, coño!» – y la memoria nos ofrece lo que pasó el 23F. Creo que para zaragozanos la frase «¡Cabañero, se te va a enfriar el chocolate!» significa mucho por la victoria que alcanzó la ciudad el 5 de marzo de 1838 en una batalla contra las tropas carlistas. La ciudad fue atacada bajo el mando de un militar aragonés Juan Cabañero, y no les costó mucho ocupar una de sus partes, pero solo para abandonarla inmediatamente. En Zaragoza de aquel momento casi no había las tropas, y la gente defendió la ciudad muy valientemente utilizando cuchillos, utensilios de cocina y de agricultura y otras herramientas improvisadas y medios disponibles. Dicen que lo único para que tuvo tiempo el comandante de los atacantes fue pedir una taza de chocolate en una cafetería, pero no estuvo capaz ni probarlo por su inmediata huida del lugar. Hasta ahora esta victoria se celebra el 5 de marzo todos los años a orillas del Ebro.

5 de marzo de 2011, Zaragoza

Cincomarzada en 2011, Zaragoza
Muy interesante, desconocía esta fiesta. Hace pocos días que pasé por Zaragoza y doy fe de la velocidad del cierzo. Un abrazo ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Francisco! Esta fiesta desconocía yo en mi primer año en Zaragoza tanto, que el 5 de marzo acompañé a mi hijo al cole, y tuve gran sorpresa encontrándome ante las puertas cerradas y sin nadie en la calle, jajaja. ¡Un abrazo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace bastantes años participé en la «Cincomarzada». Un amigo cantante actuaba durante los festejos. Pasamos un buen día en compañía nuestros amigos zaragozanos, entre los que se encontraba Labordeta. Salud(os) y un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho que tienes muy buenos recuerdos de Zaragoza y de la Cincomarzada, y sobre todo por conocer al señor Labordeta. Mi familia y yo sólo tuvimos suerte de ver y escuchar a él en vivo durante el pregón de los Pilares en 2009, cuando fue pregonero de las fiestas. Ahora escuchamos sus canciones con frecuencia y siempre recordamos que fue (y sigue ser hasta ahora) importantísima persona para aragoneses. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincidí bastantes veces con él. Recuerdo que antes de se comenzaran a emitir los capítulos de su serie «un País en la mochila», ya un puñado de amigos tuvimos la oportunidad de ver el primero de ellos en su casa. Salud(os).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que interesante! Estoy segura que hay cosas que necesitan ser descritos para guardarlas en la memoria y compartirlas con los demás. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejeje… una entrada muy buena, en la que pones de manifiesto conocer bastante más de la ciudad y su historia que muchos paisanos del lugar 😉
¡Y ojo con el cierzo! ¡Que a lo mejor no llega a las ventiscas de la tundra siberiana, pero puede tirar árboles y tejas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este cierzo, jejeje, lo recuerdo un dicho del lugar: «Si vives en Zaragoza, podrás sobrevivir en cualquiera parte del mundo». Gracias, Luis, es que viviendo en Aragón sería imposible estar aparte de su historia, sus leyendas, tradiciones y la cultura, y a mí me encanta todo eso. Siempre intento compartir mis conocimientos entre todos más o menos interesados en el tema. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona