Textos solidarios


Nuevo o diez meses ya hago este blog, que estaba pensado como una serie de publicaciones sobre ciertas realidades de mi país que podrían ser interesantes para muchas personas de otros países. Y ahora veo con claridad que no tanto yo llevo el blog como el blog me lleva a mí, indicándome las direcciones, rumbos y cursos para seguirlos. Todo eso pasa, sobre todo, gracias a vosotros, porque no sólo sois mis seguidores y lectores sino también sois mis profesores y preceptores. La entrada actual está dedicada a un proyecto pensado y llevado por Israel, en su blog El Destrio desde el cual me llegó la invitación para participar en Textos Solidarios, un  proyecto del que os dejo la información a continuación:

Textos solidarios es un proyecto que pretende reunir escritos de naturaleza solidaria para formar con ellos un libro, publicarlo y donar todos los ingresos a médicos sin fronteras.

Este mensaje no es un premio: es algo mejor. Si te han mencionado en una invitación se debe a que alguien cree en tu valía como escritor y como persona, y piensa que podrías querer colaborar en un proyecto de este tipo,escribiendo un cuento, relato o poesía para nuestro libro o contribuyendo a su difusión. No, esto no es una cadena absurda de nominaciones donde al final ni siquiera existe el premio. Tienes toda la información aquí.

Si te gusta la idea de nuestro proyecto, la primera y mejor forma de colaborar es copiar esta invitación en tu blog, respetando la imagen destacada y este bloque de texto, y contestar a las preguntas del cuestionario, que incluyen citar a quien te ha invitado e invitar a tu vez a otros diez escritores, incluyendo los enlaces a sus blogs, para lograr que este mensaje tenga la mayor repercusión en nuestro pequeño mundo de creadores.

Para colaborar con nosotros puedes visitar nuestra página scripto.es o enviarnos un correo a info@scripto.es. Te agradeceríamos además que enviaras a ese correo un enlace a tu entrada con la invitación: nos importa mucho conocer vuestras opiniones.

Cuestionario:

  1. ¿Cómo crees que los escritores podemos contribuir a mejorar el mundo?

  2. ¿Cuáles crees que son los problemas más graves de la humanidad en nuestros tiempos?

  3. ¿Qué piensas del trabajo de las organizaciones no gubernamentales atendiendo a las víctimas de los conflictos y las grandes catástrofes humanitarias?

  4. ¿Estarías dispuest@ a colaborar de alguna forma en este o en un proyecto similar?

  5. ¿Quién te ha citado en su invitación? ¿Por qué crees que lo ha hecho?

  6. ¿Te importaría invitar a tu vez a otras diez personas?

Respuestas al Cuestionario:

  1. En mi opinión, la manera que podría permitir a la literatura mejorar el mundo no funciona directamente contra sus injusticias, sólo por mediato, influyendo a la mente y sentimientos humanos. Cambiar el mundo no es la misión de la literatura, su misión principal veo en otra cosa, no menos importante: llamar la atención de la sociedad a los problemas y las injusticias sociales. Y también hacer la sociedad más educada e instruida. Y en este sentido los escritores podemos mejorar el mundo.

  2. Las guerras. El terrorismo. El incremento de la criminalidad. La injusticia social que todavía tiene lugar en ciertas partes del mundo, así como la violación de los derechos humanos. La intolerancia. Los problemas económicos. Esta lista puede ser continuada.

  3. Creo que su trabajo es muy importante, sobre todo si se trataría de las organizaciones donde funcionen las personas reales, los voluntarios. Por desgracia, en mi país a menudo veo decenas o cientos de fundaciones ficticios, y ayudándoles nunca sabes para que sirvan tus contribuciones. Por el otro lado, en mi país hay una organización gubernamental de un gran respeto público, que está dedicada a la ayuda a las víctimas de grandes catástrofes de origen natural o tecnológico no sólo dentro del país sino por todo el mundo: el Ministerio de las Situaciones Emergentes.

  4. Por supuesto, aunque no soy escritora ni poetisa, y además mi lengua materna (por mucha desgracia) no es castellana, y lo único que puedo hacer profesionalmente es puro periodismo, y así todavía no tengo muy claro en qué podría estar útil. Sin embargo, intento a escribir un relato sobre el tema del libro planteado, a ver si me resulte algo.

  5. Como ya he indicado en el inicio, Israel en su blog El Destrio fue quien me invitó a este proyecto. Supongo que lo hice porque le parece que escribo no muy mal, y  es un honor para mí. Otra vez, muchas gracias, Israel, por dar crédito a mí.

  6. Y aquí están mis diez invitados al proyecto de Textos Solidarios (debo mencionar que hay varios blogueros en mi lista posiblemente ya mencionados en otros blogs que participan en el proyecto, porque todavía no conozco a todo el mundo literario de WordPress, y en este caso no estáis obligados repetir lo que ya habéis hecho):

Silvia

Palabras de Mariana

Elficarosa

Deva

(Nos)otros

efebos

Themis

Baragua

Amor entre estrellas

Flechas de Amazona

¡Feliz fin de semana a tod@s!

3 comentarios en “Textos solidarios

  1. Pingback: La médica rusa en la selva | vozdemoscu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s