Se acerca la Nochevieja. Es una de las fiestas más esperadas en mi país. Durante todos los últimos días toda la gente está preocupada por las preparaciones: necesitamos inventar ideas de regalos para familiares, para compañeros de trabajo o de clase; también hay que tener claro el programa de entrenamientos festivos y mucho más. La parte considerable es la mesa de la Nochevieja, porque debe ser muy especial, abundante y para todos los gustos. En la mayoría de hogares es una fiesta familiar, aunque hay quienes reciben a los invitados o van a casas de amigos. Toda la familia e invitados se unen alrededor de una mesa puesta de gala, con un Árbol de Navidad en un rincón más visible de un salón, con cajas individuales de regalos bajo de él. Normalmente la cena de Nochevieja empieza varias horas antes de las doce de la noche, a las diez o a las once (par «despachar» el año pasado) y dura hasta la una o las dos de la madrugada, aunque hay quienes al celebrar las doce campanadas salen a la calle para lanzar cohetes, descender de toboganes de hielo, ver los fuegos artificiales en la Plaza Roja u otros rincones emblemáticos de las ciudades rusas, o simplemente disfrutar de un paseo por una ciudad invernal cubierta de nieve e iluminada de luces (un placer muy dudoso para mí por motivo del frío, aunque muy apreciado por muchos los demás en mi país).
Abetos – así llamamos no sólo el mismo Árbol de Navidad, sino las fiestas infantiles con espectáculos navideños que tienen lugar por todo el país en teatros, circos y arenas deportivas. Durante las vacaciones de invierno esos establecimientos ofrecen un amplio programa para los niños de todas las edades. Entre las representaciones infantiles destacan los espectáculos teatralizados de patinaje sobre hielo. Los protagonistas de todas las actuaciones son Ded Moroz (el Abuelo de Frío, o el Abuelo de Escarcha, un personaje inventado, un análogo ruso de Papá Noel, y su nieta Snegurochka (la Doncella de Nieve, ideada en la época soviética para equilibrar la igualdad de género). Normalmente después de un espectáculo todos los niños reciben una bolsita de regalos dulces.
Los días alrededor de esa fecha tienen un encanto especial y su aroma singular. La Nochevieja en Rusia huele a la pinocha y a mandarinas. Lo primero es porque normalmente para la fiesta solemos instalar en casa un abeto natural, que se vende en mercadillos de abetos o en centros comerciales. En los últimos años cada vez más gente prefiere abetos artificiales, pero no es lo mismo. Y lo segundo, el olor de mandarina, es lo que acompaña la Noche Vieja desde los tiempos soviéticos. La razón es muy sencilla: en la URSS la mandarina fue la única fruta que podríamos comprar en la frutería en pleno invierno. Las manzanas a esas alturas del año ya fueron de poca calidad, y sólo naranjas y mandarinas fueron frutas alcanzables en aquella época, sobre todo gracias a comercio exterior con países como Marruecos o Egipto y a las mandarinas cultivadas en la República de Abjazia, la región de la ex URSS dotada con un clima favorable. Las mandarinas también formaron parte del juego de dulces que recibían los niños durante las fiestas navideñas y además podían ocupar su lugar entre los demás adornos para decorar el Árbol de Noel. Hoy en día los centros comerciales nos ofrecen toda la fruta hasta la más exótica, sin embargo mandarinas son imprescindibles en todos los hogares para la Nochevieja.

Foto de este sitio.
Muy buena exposición, es muy interesante comprobar los puntos comunes y las diferencias en la celebración de final de año.
Te deseo una feliz entrada de año junto a tus seres queridos! Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias, Israel! Me alegra mucho que te gustan mis escritos.A ti también te deseo un buen comienzo del año 2017 y ¡todo lo mejor para todo el año nuevo!!! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante lo que cuentas. Feliz Año !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias, Francisco! ¡Te deseo todo lo mejor en el año 2017! Un abrazo desde la capital fria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida amiga desde Galicia te deseo un Feliz Año que 2017 abrazos y besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado lo q escribiste bueno me gusta todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Elena! ¡Feliz Año para ti también! Besos y abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que en este año nuevo la sonrisa no se borre nunca de tu rostro y que sigas conservando la esperanza de tener una vida mejor en compania de tus seres queridos. Feliz año nuevo!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Muy buenos deseos dignos de ser cumplidos. Para ti también ¡Feliz Año Nuevo! Qué te traiga mucha alegria y salud a ti y a tu familia!!! Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: A qué huele la Nochevieja en Rusia | vozdemoscu