Este año la Pascua en Rusia coincide en fecha con la de España, que pasa no todos los años, debido al calendario utilizado por la Iglesia Rusa Ortodoxa. Todo que pasa en Rusia durante la Semana Santa, el Domingo de Ramos (que en Rusia se llama el Domingo del Sauce Florecido) y el Domingo de Resurrección no tiene nada que ver con las fiestas en España. Todas las celebraciones de Pascua en Rusia son los actos religiosos y tienen lugar en las iglesias con la participación de los creyentes.
El Domingo de Resurrección se celebra en los templos ortodoxos con una misa nocturna durante la cual los clérigos realizan una procesión alrededor de su iglesia o parroquia con la cruz y con estandartes y pendones. Les acompañan los creyentes con velas encendidas en las manos.

Foto de Анатолий Лунев
Después de la misa y de la procesión se cree que Jesucristo ya está resucitado, y todos los asistentes aunque sean desconocidos felicitan uno a otro con la frase «¡Cristo ha resucitado!» y la respuesta debe ser «¡Verdaderamente, ha resucitado!». Esta fórmula del saludo pascual y la respuesta se usa durante todo el día de la Pascua. Después del saludo la gente intercambia un beso triple. Hoy día poco probable encontrar tal costumbre en las calles de ciudades, pero creo que la tradición todavía se mantiene en las comunidades pequeñas tipo aldeas.
Rusia es un país multicultural y además multiconfesional (aunque la fe ortodoxa se considera predominante) siendo a la vez un país laico, y por eso no toda la gente va a las iglesias para asistir a las liturgias. Por lo menos, la popularidad de la fiesta fue reducida durante muchas décadas del Poder Soviético encabezado totalmente por los líderes ateos, que sometieron a represiones como a los sacerdotes tanto a los fieles. La libertad de cultos se ha vuelto a Rusia después de la perestroyka, pero para muchos cuya formación pasó en tiempos anteriores, la religión no tiene ninguna influencia en sus vidas. Sin embargo, a nivel doméstico el Domingo de Resurrección celebran en la mayoría de hogares. Las mujeres cuecen hornazos (o los compran para este caso en panaderías), preparan otros platos especiales de la Pascua rusa (a continuación voy a contaros de ellos más detalladamente) y pintan huevos. Por cierto, es casi la única fiesta en Rusia para la cual preparan los platos especiales. En la víspera de la Pascua los creyentes traen sus hornazos, huevos y otra comida de fiesta a la iglesia para que un sacerdote la bendiga.

Foto de Russianname
El hornazo tradicional de Pascua se llama en ruso el kulich. A mí me parece algo difícil de preparar, y la tarea requiere mucho tiempo. Se elabora a base de la masa con leche, levadura, huevos, mantequilla, azúcar, pasas, almendras y otros frutos secos. Se cuece en moldes especiales, altos y redondos. Durante la dictadura soviética los escasos kuliches, que se vendían en panaderías para la Pascua, se llamaban «biscocho de primavera».

Foto de Tamara Ustinova
Por lo contrario, pintar huevos de Pascua es una actividad divertida, que les gusta a los niños de hogar. Existen muchos técnicas de pintar huevo y a veces resultan verdaderas obras del arte.

Foto de Wikipedia
El huevo de Pascua es un protagonista de muchos ritos tradicionales y juegos populares de esta fiesta, como el rodado del huevo o el juego del rompimiento de huevos, cuando dos participantes chocan sus huevos uno contra el otro con la intención de romper el de su rival.

Juego de rodada del huevo. Tarjeta postal del 1900 de autor desconocido
Otro plato que se prepara sólo una vez al año para esta fiesta se llama tal cual: la pascua. La base de este plato constituye el requesón o el queso quark, un producto muy utilizado en Rusia, como para comérselo sólo tanto en muchísimos platos: empanadas, tartas, quesadillas, buñuelos, ensaladas y muchos más, sin poder nombrarlos en español. Para la pascua el queso quark se mezcla con mantequilla, nata, azúcar, frutos secos y frutas confitadas, y además se puede añadir mucho más ingredientes. Es un plato rico, pero lleno de excesivas calorías, que se excusa sólo por el final de la cuaresma: los ayunos en la fe ortodoxa son muy duros, con muchas restricciones. El plato terminado tiene la forma de la pirámide truncada, que simboliza la Tumba Vacía de Jesucristo. Para su elaboración se usa un molde especial, con señales de la cruz, de otros símbolos de los sufrimientos de Jesús y de las letras cirílicas la «X» y la «B«, que presentan las primeras letras de las palabras en ruso que corresponden a las palabras en español «Cristo» y «Resucitado».

La pascua del blog culinario, trabajo de Olga Siútkina
Y para finalizar, una curiosidad. En San Petersburgo hay una iglesia de Santa Trinidad, que también se llama «Kulich y Pascua«. Este nombre el templo lleva porque en su conjunto arquitectónico están representados dos platos más típicos de esta fiesta: el hornazo (el kulich), como la misma iglesia, y la pascua, como su campanario piramidal.

Iglesia de Santa Trinidad «Kulich y Pascua» en San Petersburgo. Foto de Vitold Muratov
Que interesante todo!!! Me encantó este post
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Johana! ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese primer huevazo me ha hecho pensar en el valénok ese enorme cuya foto colgaste… Ahí se hacen las cosas a lo grande, ¿eh? 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, Luis, a mí también me parece que la gigantomanía es muy característica para rusos. Este huevazo fue uno de muchos demás que habían adornado la capital rusa durante el festival de la primavera del año pasado, con motivos pascuales y bíblicos. Y hay varias otras cosas enormes que me hacen pensar que no es mera casualidad. 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la manera en la que describes esta tradición y todas las fotografías , una maravilla. Al principio he echado un vistazo rápido y pensaba que la pirámide era un jabón pero ya luego leyendo he visto que me lo puedo comer tranquilamente jajajajaja que no es jabón ¡que obras de arte culinarias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, si fuera un jabón comestible, sea más exótico. ¡Muchas gracias por pasar por aquí comentando! Me alegro mucho que te ha gustado. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
me ha encantado! nosotros te esperamos en http://www.travelsupervisors.com cada viernes nuevo post!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
True!
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Your weblog is 1 of a kind, i really like the way you organize the topics. ddeakdagddkd
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you very much!
Me gustaMe gusta